Salud de niña con gripe aviar en Durango sigue grave; descartan contagios cercanos

Continúa grave la niña de Durango con gripe aviar. Pruebas a contactos cercanos resultan negativas, según autoridades de salud tras cerco epidemiológico.

Detectan primer caso de gripe aviar en México; la paciente es una niña de 3 años
Confirman primer caso humano de influenza aviar en México (Durango). |Pexels

Escrito por: Ollinka Méndez

La Secretaría de Salud de Durango informó que el estado de salud de la niña de tres años diagnosticada con influenza aviar en el municipio de Gómez Palacio se mantiene grave. Este caso, detectado el pasado 4 de abril, representa el primer contagio humano confirmado de esta enfermedad en México, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población.

Tras la confirmación del caso, la Secretaría de Salud de Durango, en colaboración con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, implementó un cerco epidemiológico en el área donde reside la menor. Esta medida busca contener la posible propagación del virus y rastrear a personas que pudieran haber estado en contacto con la paciente.

En este contexto, se tomaron muestras a doce personas del círculo primario de la niña, incluyendo a sus padres. El secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera, comunicó que los resultados de estas pruebas fueron negativos, lo que representa un alivio inicial en los esfuerzos por descartar más contagios en el entorno cercano de la menor.

Niña permanece hospitalizada y grave

La niña afectada recibió tratamiento antiviral con oseltamivir de manera inicial y actualmente permanece hospitalizada en una unidad médica de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila. La Secretaría de Salud federal ha reportado que su condición de salud es delicada, por lo que continúa bajo estricta supervisión médica.

Las autoridades sanitarias a nivel estatal y federal mantienen una estrecha coordinación para monitorear la situación epidemiológica y tomar las medidas preventivas necesarias. Se ha reforzado la vigilancia en la región y se hace un llamado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de higiene para prevenir posibles contagios de enfermedades respiratorias.

Este primer caso humano de influenza aviar en México subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica continua y la respuesta oportuna ante la detección de cualquier brote. Las autoridades reiteran su compromiso de mantener informada a la población sobre la evolución de este caso y las acciones que se están llevando a cabo para proteger la salud pública.

¿Por qué da la gripe aviar?

La influenza aviar tipo A es causada por virus que infectan principalmente a las aves, tanto silvestres como domésticas. Estos tienen la capacidad de modificar su material genético (mutar), lo que les permite, en algunos casos, propagarse a otras especies animales e incluso a los seres humanos.

A nivel global, se ha observado la circulación del virus de la gripe aviar H5N1 en aves de corral y en ganado lechero en los Estados Unidos desde mayo de 2024. Esta situación ha derivado en la infección de algunos trabajadores del sector lácteo y avícola en dicho país. La transmisión a humanos es considerada poco común, también se han presentado casos en los Estados Unidos.

Síntomas de la gripe aviar

Las manifestaciones clínicas reportadas comprenden tos, flujo nasal, molestias en la garganta, sensación de frío con temblores, temperatura elevada e inflamación ocular (conjuntivitis).

¿Cuándo hay más riesgo de contagiarse de gripe aviar?

El riesgo de contraer el virus de la gripe aviar se incrementa en ciertos escenarios, como el trabajo directo con aves de corral o ganado, la exposición a corrales de aves domésticas y aves silvestres, los viajes a países donde el virus está presente, el contacto con animales enfermos o muertos infectados, la exposición a heces, desechos u otro material contaminado por animales infectados con H5N1, y el consumo de carne de pollo, huevos o leche y queso sin pasteurizar (crudos) provenientes de animales infectados.

Es importante destacar que no se ha registrado ningún caso de contagio del virus de la gripe aviar por el consumo de animales o productos animales cocinados de manera adecuada.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×