Tasa de muerte, ¿Cuántas defunciones se registraron en México?

México registró más de un millón de muertes durante todo el 2021, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con mayor reporte de defunciones.

muerte-mexico-dia-de-la-poblacion-2023
México registró más de un millón de muertes durante todo el 2021, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con mayor reporte de defunciones.|Pexels

Escrito por: Fernanda Benítez

El Día de la Población 2023 se conmemora el 11 de julio de cada año, y uno de sus objetivos principales es el crear conciencia sobre las problemáticas que afectan a los habitantes de México y todo el mundo, relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

Para conmemorar el Día de la Población 2023, te compartimos algunos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la tasa de muerte en México.

¿Cuál es la tasa de mortalidad en México?

De acuerdo con el último informe anual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron alrededor de un millón 122 mil 249 muertes en México, esto tan solo en el año 2021.

Por sexo, el 42.3% del total de las muertes correspondieron a mujeres, totalizando 474 mil 689 defunciones; mientras que la tasa de mortalidad en hombres se ubicó en 57.6% con 646 mil 825 muertes.

Los meses donde se registró un mayor número de muertes en México, fueron enero con 173 mil 631 defunciones y agosto con 120 mil 781 descensos.

muerte-mexico-dia-de-la-poblacion-2023
México registró más de un millón de muertes durante todo el 2021, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con mayor reporte de defunciones. |https://www.inegi.org.mx/

¿Cuáles son las principales causas de muerte en México?

Del total de las muertes registradas, se reportó que el 92.5% de ella fue provocada por enfermedades o problemas relacionados con la salud, mientras que el otro 7.5% fue por causas externas como accidente o algún hecho violento, ¿Qué fue lo que provocó más defunciones?

  • Covid-19 (238 mil 773 muertes).
  • Enfermedades del corazón (225 mil 449 muertes).
  • Diabetes mellitus (140 mil 729 muertes).
  • Tumores malignos (90 mil 124 muertes).
  • Influenza y neumonía (54 mil 601 muertes).

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), otra de las causas de muerte en México fueron, enfermedades del hígado, enfermedades cardiovasculares, agresiones (homicidios), accidentes y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

muerte-mexico-dia-de-la-poblacion-2023
México registró más de un millón de muertes durante todo el 2021, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con mayor reporte de defunciones. |https://www.inegi.org.mx/

¿En qué parte de México se registró el mayor número de muertes?

La tasa de defunciones registradas en 2021 por entidad federativa fue de 88 por cada 10 mil habitantes, siendo la Ciudad de México (CDMX) el lugar donde se registraron el mayor número de muertes.

De acuerdo con el instituto, las entidades federativas con la mayor cantidad de fallecimientos son Ciudad de México, Morelos y Baja California Sur, mientras que los que registraron un menor número de muertes fueron, Chiapas, Chihuahua y Durango.

muerte-mexico-dia-de-la-poblacion-2023
México registró más de un millón de muertes durante todo el 2021, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con mayor reporte de defunciones. |https://www.inegi.org.mx/

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población?

En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) declaró el 11 de julio como el Día de la Población, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre las cuestiones de la población de México y el mundo.

Se reportó que el Día de la Población 2023, se celebró por primera vez en 1990, donde participaron más de 90 países de todo el mundo, incluido México, y desde entonces esta fecha se ha conmemorado año con año.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×