¿Qué mejor momento para relajarnos que las vacaciones de verano? Y justamente pensando en esta temporada, es que surge el Día Mundial de la Relajación, una fecha que busca recordarte que siempre es necesario consentirte un poco.
#PorSiTeLoPerdiste 😰 ¿Alguna vez has tenido ansiedad? Te contamos más sobre ella. ⬇️https://t.co/HOdgEbbq1s
— UNAM (@UNAM_MX) August 11, 2023
¿Qué pasa con el cuerpo cuando no se logra relajar?
Los especialistas explican que el cuerpo humano puede enfermar gravemente a causas del estrés y la ansiedad, de hecho, de no atenderse, el estrés se puede volver crónico, ya que mantiene a las hormonas involucradas en niveles altos de forma continua, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades neurológicas, cardiacas, digestivas e inmunológicas, advierten expertos de la UNAM.

¿Qué es el estrés? se trata de una respuesta física o mental a una causa externa, que pude ir desde tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Un estresor o factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo.
Mientras que a la ansiedad la describes los expertos, como una reacción del cuerpo al estrés y puede ocurrir incluso si no existe una amenaza real.
Cuando la ansiedad y el estrés no desaparecen y comienzan a interferir en la vida, podrían afectar la salud.
¿Cuáles son los síntomas del estrés y la ansiedad?
Expertos en salud mental, coinciden en que estos son algunos de los síntomas más comunes cuando de estrés y ansiedad se habla:
- Preocupación excesiva
- Inquietud
- Tensión
- Dolores de cabeza o de cuerpo
- Presión arterial alta
- Pérdida de sueño
¿Cómo me puedo relajar sin gastar mucho?
Expertos de la UNAM, te recomiendan aplicar técnicas de relajación muscular progresiva, respiración, imaginación, entre otros. Cuando se entrenan estas habilidades, los problemas empiezan a resolverse.

Y es que de acuerdo a diversos estudios, todos podemos sentir ansiedad en algún momento de la vida. Problemas familiares, el dinero y las situaciones nuevas generan habitualmente cierto grado de estrés o ansiedad.
Para combatirla los expertos te proponen los siguientes hábitos, no te costarán un peso y en cambio, beneficiarán muchísimo tu estilo de vida:
- Ejercicios de relajación (respiraciones, yoga…) y mindfulness, que “va muy bien para la ansiedad”.
- Practicar ejercicio físico diario, puedes correr en un parque, dar largos paseos con tu mascota o incluso solo trotar durante 30 minutos en un pequeño espacio de tu casa.
- Cuida de tu la alimentación, evita la comida chatarra.
- Duerme lo suficiente.
- Marcar límites, lo que se traduce, entre otras cosas, en “no excederse en el terreno laboral y no llevarse trabajo a casa”.
- Pide ayuda, cuando lo sientas necesario, ten la confianza para solicitarla.
- Aprende a identificar los pensamientos negativos. Entrena tu mente, por cada pensamiento negativo, imagine 5 positivos.
Conseguir la relajación, no debe parecerte una perdida de tiempo, recuerda que el tomar tus vacaciones y desconectarte un tiempo, siempre será una práctica sana que no debes dejar de lado.