Diputado propone ‘revivir’ la licencia de conducir permanente

Héctor Chávez Ruiz, diputado del PRD, planteo la posibilidad de impulsar una iniciativa para tener una licencia de conducir permanente y ahorrar gastos.

Diputado propone ‘revivir’ la licencia de conducir permanente
Podría ser una realidad. |Oficinas de tránsito en Chihuahua

Escrito por: Felipe Vera

¿Una licencia de conducir permanente? Héctor Chávez Ruiz, diputado del PRD, planteo la posibilidad de impulsar una iniciativa en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para que algunos conductores puedan tener la vigencia ilimitada, aunque esta no aplicaría para todos

Actualmente, la propuesta fue enviada a la Comisión de Movilidad y establece que las entidades federativas y los municipios tendrán la facultad de modificar dichas normativas como lo crean conveniente, mismas que aparecen en los artículos 51 y 67.

En la propuesta agregó que uno de los objetivos es apoyar a los ciudadanos para reducir gastos, pues actualmente se renueva cada dos, tres o cuatro años, depende el tipo de licencia que tramitaron.

¿Para qué tipo de licencia aplicaría el permiso permanente?

La iniciativa se dirige a todos los conductores que tengan la licencia tipo A, para uso particular, pues, de momento, hacer uso de esta contempla pagar altas cuotas por su renovación o al realizar el trámite por primera vez, sin contar que en algunos casos el servicio para expedir este documento es ineficiente.

¿Cómo tramitar la licencia tipo A para automóvil?

¡Atención! Para los habitantes de la Ciudad de México, tramitar la licencia tipo A, conlleva una serie de trámites y requisitos específicos, aunque mantiene una vigencia general de tres años para los siguientes coches:

  • Ingresa a la página de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, en la opción “Tránsito”, seleccionar “Licencia A automovilista por 3 años (expedición y reposición)”.
  • Pagar en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas; deberás conservar el comprobante de pago.
  • Realizar una cita en alguno de los módulos de Control Vehicular y Licencias o generarla en la página de Semovi-citas.
  • Acudir con los documentos originales para realizar el trámite de licencia al centro previamente establecido.
  • En la ventanilla, se recibirá la documentación, posteriormente se validará para firmar que estas en conformidad con la información.
  • Finalmente, se entregará la licencia de conducir a la persona que la solicitó.

¿En qué estados existe la licencia de conducir permanente?

¡Toma nota! Algunos estados de la República Mexicana aún mantienen la licencia de conducir permanente, por esta razón te contamos cuáles son y los requisitos en caso de estar interesado:

  • Oaxaca: Identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, comprobante del pago de derechos y constancia de no infracciones en caso de requerir una reposición.
  • Tamaulipas: Identificación oficial, RFC, CURP, constancia de acreditación del examen de manejo, comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses y formato SF001.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×