Estados en los que se verá el próximo eclipse lunar 2023

El eclipse lunar del 28 de octubre será uno de los más largos del siglo XXI, con una duración de más de tres horas; conoce dónde se apreciará mejor.

Escrito por: Ollinka Méndez
Eclipse-lunar-de-octubre-2023-Estados-en-los-que-se-verá
El eclipse lunar del 28 de octubre será uno de los más largos del siglo XXI, con una duración de más de tres horas; conoce dónde se apreciará mejor. | Pexels

El próximo sábado 28 de octubre, los mexicanos podrán observar un eclipse lunardesde algunos estados del país. Este fenómeno se fusionará con la Luna de Cazador, por lo que la Luna se verá especialmente brillante.

¿En qué estados se verá el eclipse lunar 2023?

En los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, el eclipse será visible en un 80%, mientras que en la Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora y Tlaxcala, el eclipse será visible en un 70%.

El eclipse lunar parcial del 28 de octubre será uno de los más largos del siglo XXI, con una duración de más de tres horas. Será una oportunidad única para observar este fenómeno astronómico.

¿A qué hora es el eclipse lunar 2023?

El eclipse comenzará a las 19:00 horas y terminará a las 02:00 horas del domingo 29 de octubre. Para observar el eclipse, se recomienda encontrar un lugar con poca contaminación lumínica y mirar hacia el cielo. También se puede utilizar un telescopio o una cámara con zoom para apreciar el fenómeno con mayor detalle.

¿Por qué ocurre un eclipse lunar?

El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. En este caso, la sombra de la Tierra no cubrirá completamente a la Luna, por lo que el eclipse será parcial.

La Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar total porque la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar. La luz solar está compuesta de todos los colores del arcoíris, pero la atmósfera dispersa más los colores azules y violetas, que son de longitud de onda corta. Los colores rojos y naranjas, que son de longitud de onda más larga, se dispersan menos y pueden atravesar la atmósfera.

La Luna de Cazador es un nombre coloquial para la Luna llena que ocurre en octubre. Se llama así porque, en esta época del año, la Luna está llena durante la temporada de caza.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Otras Noticias

×