Ciudad de México. La Procuraduría Ambiental y la Fiscalía de Justicia capitalina trabajan en un protocolo de actuación conjunta para poder atender y prevenir casos de violencia familiar a partir de la detección de maltrato animal denunciado ante la Procuraduría Ambiental.
Te recomendamos: Jubilan a caninos en la administración de aduanas
Mariana Boy, procuradora ambiental de la Ciudad de México, señaló que el maltrato animal es el delito más denunciado ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, PAOT.
Iniciativa para evitar el maltrato animal
La Procuraduría Ambiental informó que envirá una iniciativa al Congreso capitalino para prohibir peleas de perros, gallos y cualquier otro animal de cualquier especie, prohibir amarrar, encadenar o enjaular a un animal de compañía. Y garantizar un trato digno y respetuoso hacia los animales de compañía.
En la iniciativa de ley de la PAOT se definen parámetros mínimos para que la adopción y el acogimiento sea responsable. El animal de compañía debe ser inscrito en el registro de la Agencia de Atención Animal, Agatan.
-Marca la obligación de las autoridades para diseñar política pública para los animales en situación de calle, deberán de realizar un diagnóstico, protección y seguimiento de estos animales.
-Habrá una restricción para que los animales vivos no se utilicen en disecciones con fines docentes, desde educación básica y hasta media superior.
-Se especifica que en los hogares los animales de compañía deben tener espacio suficiente para desarrollar sus actividades vitales.

Sanciones por maltrato animal
- Suspensión temporal de las actividades de establecimientos, instalaciones, prestación de servicios o lugares donde se tengan, utilicen, exhiban o vendan animales.
- Entrega en custodia de los animales asegurados.
- Decomiso de ejemplares.
- Clausura temporal, parcial o total.
- Pago de los gastos derivados de ejemplares decomisados.
- Revocación de permisos o autorizaciones.