A unos cuántos días de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales 2024, en 8 estados del país y la Ciudad de México, es importante conocer los riesgos que existen y cómo se pueden denunciar; nos referimos a los delitos electorales y cómo puedes identificarlos y denunciarlos.
La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) difundió un formulario en línea en el que se puede reportar en caso de tener conocimiento de delitos electorales y violencia política contra las mujeres para lo que ofrece orientación en cuanto a:
- Orientación e información.
- Consulta jurídica y queja.
- Hechos que pueden ser un delito.
La FISEL sugiere que, en caso de duda con el formulario, consultes la guía de usuario y las preguntas frecuentes.
En caso de presentar algún problema para accesar a la plataforma Fisenet, favor de utilizar el explorador Google Chrome en su versión más actualizada.
Cero tolerancia a los delitos electorales federales. #DenúncialosEnLaFISEL pic.twitter.com/cO0BYwQ51w
— FiscalíaElectoral_Mex (@FiscaliaElecMx) May 19, 2024
¿Cómo llenar el formulario para denunciar delitos electorales?
En la primera parte del formulario para denunciar delitos electorales es necesario llenar con datos personales como: Nombre, edad, escolaridad, teléfono, correo electrónico, dirección.
En una segunda etapa hay que contar con la información de los hechos, la fecha exacta, país, municipio, alcaldía, colonia y referencias del lugar donde se cometió el delito.
Posteriormente, datos de los posibles partícipes, si se puede nombres completos, tendencia política y de qué es probable partícipe.
Y, finalmente, una breve narración de cómo ocurrieron los hechos. Si se cuenta con videos o fotos, adjuntarlos y enviarlos.

Puedes llamar también a los teléfonos 800-833-72-33 y Atención a la ciudadanía: 800 0085 400.
¿Cuándo presentar una denuncia?
La denuncia se presenta cuando una persona da a conocer un hecho que pudiera ser delito, ante una autoridad, ya sea un agente del Ministerio Público del Fuero Común o Federal.
La denuncia se puede presentar de diversas maneras: por comparecencia, es decir, acudir a la agencia del Ministerio Público en donde tomarán tu declaración; o puede ser escrita, la cual deberá contener un relato preciso de los hechos ocurridos, con las características mencionadas.
¿Cuáles son los delitos electorales federales más comunes?
De acuerdo con la FISEL, los servidores públicos también pueden incurrir en delitos electorales por lo que deben ser denunciados en los casos que contiene la siguiente ficha:
Cero tolerancia a los delitos electorales federales. #DenúncialosEnLaFISEL pic.twitter.com/hq70WFpwlg
— FiscalíaElectoral_Mex (@FiscaliaElecMx) May 20, 2024