Las y los ciudadanos de la Ciudad de México (CDMX), así como en otros estados, se han quejado de la cantidad de propaganda política de los candidatos rumbo a las elecciones 2024. Pues en el actual proceso electoral es común ver lonas en puentes, casas, o en postes en la calle, pero, ¿qué pasará con ella una vez terminado el proceso?
Cabe destacar que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) dicta que toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Los partidos políticos y candidatos independientes deberán presentar un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán durante su campaña.
Si así como hay de propaganda en las calles hubiera de propuestas entre los candidatos… uff, otra cosa sería. Pero no, esta es la realidad, la basura electoral en la CDMX👇
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) April 21, 2024
pic.twitter.com/l2D1xPF4yM
¿Qué pasa con la propaganda política después de las elecciones?
De acuerdo con la LGIPE, el retiro o fin de la distribución de propaganda electoral deberá efectuarse tres días antes de la jornada electoral, es decir, el jueves 30 de mayo.
Asimismo, la propaganda colocada en la vía pública deberá retirarse durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral, siendo el domingo 9 de junio el último día para retirarla. En caso de no realizarlo, será sancionada.
Personas detenidas por destruir propaganda política
Una de las estrategias de los candidatos contra sus opositores, es destruir su propaganda política que se encuentra en las cales. Recientemente, la Fiscalía Electoral de la Ciudad México (Fepade), ha dado a conocer sobre la detención de personas por la probable comisión de un delito.
En el despliegue encabezado por la Fiscal Electoral de la #CDMX, @SaraythDeLeon, se detectó, en la zona de Polanco, a los imputados destruyendo propaganda electoral de un candidato a dicha Alcaldía. pic.twitter.com/8BCBT6qI72
— Fiscalía Electoral de la Ciudad de México (@FEPADE_CDMX) April 25, 2024
Se estima de 25 mil a 30 mil toneladas de basura electoral en 2024
De acuerdo con la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) se estima que la basura electoral generada este 2024, tan solo en la capital, sea de 25 mil a 30 mil toneladas. Entre los residuos se espera que sea plástica de lonas, viniles adhesivos y papel.
Esto indicaría más de 10 mil toneladas más que en la jornada electoral de 2018, cuando se generó un total de 20 mil.