Lista de lugares para ver el eclipse solar 2024 en CDMX con todo y lentes especiales

Conoce la lista de lugares para ver el eclipse solar 2024 en CDMX con todo y lentes especiales; no te pierdas este fenómeno astronómico en la capital del país.

Cuánto-tiempo-puedo-mirar-el-eclipse-solar-2024-Esto-dicen-expertos
La seguridad es lo más importante. Si tienes dudas sobre cómo observar el eclipse solar de forma segura, esto definitivamente te interesa; ¡Protégete!|Reuters

Escrito por: Arturo Engels

¿No podrás salir de la Ciudad de México para ver el eclipse solar 2024? No te desanimes, aquí te contamos en donde podrás observar este fenómeno astronómico en CDMX con todo y lentes incluidos.

En Fuerza Informativa Azteca te informamos acerca de los lugares de la CDMX en donde podrás ver el eclipse solar 2024 con todo y los lentes especiales.

¿A qué hora empezará el eclipse solar 2024 en CDMX?

Los residentes y visitantes de la CDMX podrán disfrutar del eclipse solar durante la jornada del lunes 8 de abril del 2024. Aunque este fenómeno astronómico ha sido catalogado como un eclipse total de sol, en la Ciudad de México solamente se podrá observar en una “fase parcial” debido a la trayectoria prevista.

Astrónomos estiman que en la capital del país, este “romance cósmico” entre la Luna y el Sol se podrá apreciar entre un 74 y un 79 por ciento de su fase parcial. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha confirmado que este eclipse total de sol comenzará a las 10:55 de la mañana en la Ciudad de México.

Horas clave del eclipse solar 2024 en Ciudad de México

  • Inicio: 10:55 horas
  • Punto Máximo: 12:14 horas
  • Finalización: 13:36 horas.

¿Dónde ver el eclipse del 8 de abril de 2024 en Ciudad de México?

  • Eclipse solar en la UNAM

La Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado un “Pícnic bajo la Sombra” que tendrá lugar en las icónicas “Islas de CU”.

Este evento integrado por la observación con telescopios comenzará el lunes 8 de abril 2024 a partir de las 10 de la mañana y terminará a las 13:00 horas, (tiempo del Centro de México).

  • Eclipse solar parcial en el Bosque de Tláhuac

La UNAM también ha invitado a un evento para que toda la familia pueda disfrutar de una observación astronómica durante el eclipse solar parcial del 8 de abril.

Esta observación astronómica con telescopios y lentes solares especiales tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana y hasta la 1 de la tarde del 8 de abril 2024 en el Bosque de Tláhuac ubicado en Avenida La Turba esquina con Heberto Castillo en la colonia Miguel Hidalgo de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México.

Eclipse solar en el Planetario “Luis Enrique Erro”

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha habilitado el “Planetario Luis Enrique Erro”, para observar el eclipse de sol con proyecciones que se efectuarán cada 30 minutos en el domo del inmueble.

El registro de aficionados con telescopio comenzará a partir de las 9 de la mañana, mientras que el acceso al público en general iniciará en punto de las 10 de la mañana en el Planetario del IPN ubicado en la avenida Wilfrido Massieu de la colonia Nueva Industrial Vallejo en la alcaldía Gustavo A. Madero. Cabe decir que todas las actividades son gratuitas pero si quieres unos filtros solares podrás adquirirlos en las taquillas del Planetario.

en-dónde-ver-eclipse-solar-2024-en-cdmx-con-lentes-incluidos-planetario-ipn
¿En dónde ver el eclipse solar 2024 en CDMX con lentes incluidos?|IPN

¿Qué lentes puedo usar para ver el eclipse solar?

Es importante que sepas que unas gafas de sol no proporcionan la protección adecuada y suficiente para observar un eclipse solar. Los especialistas recomiendan el uso de lentes o protectores que cuenten con el certificado de la norma ISO 12312-2.

Cabe señalar que los lentes especiales para que puedas observar los eclipses solares se encuentran diseñados para filtrar los rayos UV, además de proteger tus ojos. Revisa que tus lentes cuenten con certificados de parte de la NASA o la American Astronomical Society. Recuerda que jamás debes mirar directamente al Sol durante un eclipse, tampoco debes utilizar vidrios ahumados, negativos, radiografías o filtros caseros para observar estos fenómenos astronómicos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×