La región de los Campos Flégreos, en las afueras de Nápoles, ha sido sacudida este martes 13 de mayo por un nuevo enjambre sísmico que incluyó al menos 35 terremotos, el más potente de ellos alcanzando una magnitud de 4,4 grados.
Expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia han alertado sobre una “intensificación del fenómeno del bradisismo”, el lento ascenso del nivel del suelo que caracteriza a esta zona.
Evento sismico ai Campi Flegrei, Md 4.4, e comunicato di sciame: 13 maggio 2025 https://t.co/3a5KqlyVOL
— INGVterremoti (@INGVterremoti) May 13, 2025
El sismo principal, de 4,4 grados, se registró a las 12:07 hora local (10:07 GMT) y, aunque no causó daños materiales significativos ni heridos, desató nuevamente el pánico entre los habitantes, provocó interrupciones en el transporte ferroviario y evacuaciones preventivas en centros educativos. La actividad sísmica, según el INGV, “sigue su curso”.
Pánico y evacuaciones en la zona afectada
Las sacudidas se sintieron con especial intensidad en toda el área de los Campos Flégreos, incluyendo la localidad de Pozzuoli, señalada como epicentro, y en diversos barrios de la ciudad de Nápoles, la mayor metrópolis del sur de Italia.
La población, acostumbrada a la actividad sísmica, experimentó momentos de angustia, llevando a muchos a salir a las calles. Las autoridades locales activaron protocolos de emergencia, con la suspensión temporal de algunos servicios de tren y metro, y la evacuación de escuelas como medida de precaución mientras se evaluaba la situación.
Sisma Campi flegrei: nessun danno a scuole, persone o cose.
— Comune di Napoli (@ComuneNapoli) May 13, 2025
Servizi sociali in campo: operative le aree di attesa presso l’ex Base Nato e l’Ippodromo di Agnano e l’area di accoglienza di via Terracina
Leggi sul sito👇https://t.co/3HPhe1n78b
Los primeros reportes indicaron la ausencia de daños estructurales graves o víctimas.
Bradisismo en aumento
Francesca Bianco, directora de la sección volcánica del INGV, explicó en conferencia de prensa que esta serie de terremotos es parte de “una intensificación del bradisismo”.
Este fenómeno geológico, característico de áreas volcánicas como los Campos Flégreos, consiste en un paulatino ascenso o descenso del nivel del suelo, impulsado por la presión ejercida por el gas y el magma acumulados en las profundidades de la caldera.
Según especificó el INGV, la velocidad de deformación del suelo registrada actualmente es de una media mensual de 1,5 centímetros. Bianco detalló que “esta crisis dura desde hace 20 años”, desde que en 2005 los terremotos se hicieron nuevamente patentes, y que en estas dos décadas “el suelo se ha deformado un metro y 45 centímetros”.
#Terremoto Ancora una forte scossa ai #CampiFlegrei, nettamente avvertita a #Napoli. Magnitudo 4.4. Evacuata l'università Federico II. Sospese le linee metropolitane locali e la circolazione ferroviaria. Gente in strada e tanta paura.
— Rai Radio1 (@Radio1Rai) May 13, 2025
Di Fausto Bertuccioli #GR1 pic.twitter.com/Gh2N0TIVvn
Vivir sobre una caldera en los Campos Flégreos
La vida cotidiana de cientos de miles de personas se desarrolla directamente sobre esta área geológicamente dinámica.
El fenómeno del bradisismo y los enjambres sísmicos asociados son una manifestación constante de la energía contenida en el subsuelo.
Las autoridades científicas, como el INGV, mantienen una vigilancia continua y detallada de todos los parámetros geofísicos y geoquímicos para monitorear la evolución del fenómeno y proveer información actualizada a las autoridades de protección civil y a la población.