¡Atención! Si has recibido un email que simula ser de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informando un saldo pendiente o una amenaza de corte, ¡es un engaño! Estos mensajes fraudulentos buscan sustraer tu información, instalar software malicioso, e incluso despojarte de tus ahorros notificándote de un supuesto adeudo falso.
La CFE no envía notificaciones de pagos atrasados o suspensiones por correo electrónico. Aprende a identificar esta estafa viral y resguarda tu patrimonio.
¿Cómo funciona la estafa de adeudo de la CFE?
Los ciberdelincuentes emplean el phishing para imitar a la CFE. Crean mensajes idénticos a los oficiales, utilizando como engaño un supuesto recibo sin pago o un aviso urgente de interrupción del servicio para generarte estrés. El propósito es que hagas clic y reveles tus credenciales; sin embargo, al interactuar con estos enlaces peligrosos podrías ser víctima de alguna de las siguientes acciones:
- Hurto de información personal, te dirigen a sitios web apócrifos, copias exactas del portal de la CFE, donde te piden iniciar sesión o ingresar detalles bancarios. ¡Cualquier dato que introduzcas irá directo a manos ajenas!
- Infección con programas nocivos, un simple clic puede descargar e instalar virus o malware en tu dispositivo. Estos programas espían tu actividad, extraen contraseñas o restringen tu acceso a tus propios archivos.
- Fraude económico, si proporcionas datos de tu tarjeta o credenciales bancarias, los criminales pueden acceder a tu capital y realizar transacciones no autorizadas.
¡No caigas en estafas! Clave para protegerte del robo de datos
- Remitente sospechoso: Aunque veas “CFE” como remitente, revisa la dirección electrónica completa. Si no finaliza en @cfe.mx o un dominio oficial, es un fraude.
- Imprecisiones en redacción: Los correos engañosos suelen contener faltas de ortografía, errores gramaticales o una sintaxis extraña. Una empresa seria cuida su comunicación.
- Amenazas y plazos extremadamente cortos: Mensajes como “¡Liquide su adeudo en 24 horas o suspendemos el suministro!” Son típicos de estas estafas. Buscan que reacciones sin meditar.
- Vínculos extraños: Antes de pulsar, posiciona el cursor sobre el enlace para visualizar la URL verdadera. Si no es un sitio auténtico de CFE, ¡aléjate!
- Solicitud de Información Sensible: La CFE jamás te pedirá contraseñas, NIP o detalles bancarios completos por correo electrónico.
¡Salvaguarda tu economía y tus datos! No permitas que los charlatanes se aprovechen de ti. Mantente siempre alerta, desconfía de comunicaciones inesperadas y utiliza exclusivamente los medios legítimos de la CFE para cualquier gestión o pregunta.