Las vacaciones de verano ya están aquí y las familias mexicanas enfrentan un reto económico importante. Entre viajes, cursos y salidas, los gastos se disparan, convirtiendo julio y agosto en la “segunda cuesta del año”.

Expertos y padres comparten sus experiencias y consejos para manejar el presupuesto familiar sin sacrificar la diversión. Descubre cómo planear tus vacaciones y ahorrar en esta temporada clave.

Vacaciones en México: ¿Por qué son tan costosas para las familias?

Las vacaciones escolares son sinónimo de diversión para los niños, pero también representan un gasto significativo para la economía del mexicano promedio. Danny Franco, comenta: “Quisiera salir así lejos a jugar de viaje. A una playa”. María del Rosario, añade: “Voy a ir a un curso de natación con mi primo”.

Sin embargo, estos planes suelen salir caros. Gabriel Pérez del Peral, maestro en Economía de la Universidad Panamericana, explica: “Julio y agosto, pues podemos considerarla como la segunda ‘cuesta del año’ y quizá puede estar más empinada que la de enero.”

Gastos que aumentan durante las vacaciones

Las salidas familiares, aunque sean sencillas, incrementan el gasto diario. Alejandra señala: “Pues yo digo que al cine ya son como 700 pesos con papá, mamá y niño y a una salidita yo creo igual unos mil, ¿no?”. Además, los gastos en casa también suben. Claudia Eduardo comenta: “Pues yo creo que unos 150, 200 más cada que está el niño”.

Elida Guadalupe, madre de familia, agrega: “Pues darle por lo menos 200 pesos más por día, 250 porque somos todos los que salimos a la calle y se nos antoja algo”. Todos los padres de familia opinan lo mismo: “Se gasta más gas, se gasta más electricidad, se gasta más internet. Está comprobado año con año que en las vacaciones largas los hijos comen más”.

Consejos para ahorrar en las vacaciones de verano 2025

Para evitar que los gastos se descontrolen, Gabriel Pérez del Peral recomienda: “Tener muy claro cuál es el presupuesto de las vacaciones de verano, valorar qué tanto te puedes endeudar; en una libreta o aplicación, puedes separar cuánto vas a pagar en efectivo y cuánto a meses”.

Daniel Franco Ramírez sugiere actividades gratuitas: “A mí me gustaría jugar futbol con ellos en el parque y llevarlos a zonas de juegos, de parques, eso es gratis y ya nos ahorramos algo”.

¡Que no se te pase! Es importante recordar que después de las vacaciones viene el regreso a clases, con gastos adicionales. Gabriel Pérez del Peral advierte: “Colegiaturas, uniformes, útiles, mochilas, transporte son gastos que generan mucho estrés financiero a las familias mexicanas”.