Peligro en los espectaculares: Toneladas de anuncios siguen sin ser retirados en CDMX
Fuerza Informativa Azteca recorre la CDMX para localizar las decenas de espectaculares que aún no son retirados pese a reforma en la Ley de Publicidad Exterior.
En mayo de 2022, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Publicidad Exterior de la CDMX, la cual destacó por impactar directamente a los espectaculares que “adornan” el cielo de la capital del país, pero que al mismo tiempo suponen un grave riesgo para las viviendas y para los propios ciudadanos.
Más de un año después, Fuerza Informativa Azteca se desplegó por las calles de la ciudad para saber cuál es la situación con estos anuncios publicitarios, pues tras su publicación en la Gaceta Oficial este año quedaron prohibidos y se ordenó retirar todos los espectaculares, en especial los ubicados sobre azoteas de los edificios, los cuales pesan alrededor de 10 toneladas.
En promedio, cada año colapsan alrededor de 20 anuncios publicitarios, por lo que su remoción debe ser considerada de orden prioritaria; sin embargo, actualmente hay más de 2 mil que siguen provocando nerviosismo en los ciudadanos y que ya requieren la intervención por parte de las autoridades capitalinas.
Estructuras de los espectaculares deben ser retiradas de la CDMX
Ya es oficial que los espectaculares están prohibidos y deben ser retirados, pero a pesar de que el Gobierno de la CDMX dio como plazo máximo el pasado 6 de junio de 2023 para desmontar todos, varios siguen presentes y ya son acreedores a multas, las cuales ascienden hasta los 2 millones de pesos.
En conversación con vecinos, la percepción generalizada es de miedo, en especial cuando llueve, hay tormentas, ráfagas de viento o sismos de una magnitud considerable, pues estas estructuras se mueven de manera tenebrosa, caen algunos residuos o plásticos y existe la preocupación de que puedan colapsar sobre sus viviendas.
¿Por qué prohibieron los espectaculares en la CDMX?
Desde el primer inicio, la iniciativa que se convirtió en reforma para la Ley de Publicidad Exterior en la CDMX estableció que el objetivo de retirar los espectaculares consistía en reducir la contaminación visual, erradicar los accidentes y regular las empresas que instalaron publicidad sin el debido permiso.
“Es un asunto de seguridad para el peatón, para el inmueble, para los vehículos... Tenemos una seguridad completamente dinámica, donde tenemos viento, aire, granizo, pero es un asunto de seguridad, independientemente de que también se trabaja para disminuir la contaminación visual”, aseguró uno de los responsables para Fuerza Informativa Azteca.