¿Por qué nos salen canas? De esta forma puedes prevenirlas

Aunque en la mayoría de las ocasiones las canas se presentan de forma natural, en algunos casos también intervienen otros factores que favorecen su desarrollo.

Canas
La canicie es un fenómeno que se ha estudiado desde hace mucho tiempo y tiene una variedad de causas|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

La canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general una consecuencia directa del envejecimiento; sin embargo, existe una variedad de causas por la que el pelo puede adquirir esta tonalidad blanca, plateada o gris a temprana edad.

¿Por qué se producen las canas?

Aunque en la mayoría de los casos las canas llegan a manifestarse cerca de los 35 años, para algunas personas, la canicie puede aparecer a temprana edad, por un sinfín de motivos.

Primero es importante explicar el proceso mediante el cual se manifiestan las canas, para ello debemos comprender que los melanocitos son las células que determinan el color de nuestro pelo, ya sea negro, rubio o castaño. En algunas ocasiones estos elementos no trabajan de manera eficaz en nuestro organismo, lo que se traduce a la aparición temprana de canicie.

De acuerdo con la organización AARP, nuestro cuerpo puede carecer de melanina por diversas razones, la primera de ellas es porque se ha ido perdiendo con el tiempo, lo que se debería a la vejez, pero también porque el proceso de estas células pudo verse alterado acusa de:

  • Situaciones de consumo de alcohol, tabaco.
  • Falta de nutrientes y vitaminas como el hierro, sílice, zinc, cobre y vitaminas del grupo B.
  • Estrés crónico.
  • Enfermedades como hipotiroidismo o anemia perniciosa, que provoca déficit de vitamina B12. Asimismo, puede ocurrir como efecto secundario de algunos medicamentos.
  • Maltrato prolongado del cabello.

¡Tómalo en cuenta! A la par de los factores anteriormente mencionados, los especialistas señalan que el primer lazo que podría determinar la salida de las canas se encuentra estrechamente relacionado con vínculo genético, por lo que si tu familia ha presentado este evento a temprana edad, lo más seguro es que sin importar la prevención también te veas afectado.

¿Qué puedo hacer contra las canas?

La AARP señala que contra el factor hereditario no hay nada que hacer, pero algo que puede ayudar es el consumo de alimentos ricos en vitaminas para fortalecer la presencia de los melanocitos, por ello es importante la ingesta de:

  • Comidas ricas en catalasa, enzima que descompone el peróxido de hidrógeno, responsable de la aparición de las canas, como aguacate, zanahorias, papa, piña o melón.
  • Vitaminas del grupo B, también reduce la glucosa en sangre, disponible en la zanahoria coliflor o pollo.
  • Hierro: se encuentra en el grupo a las legumbres, el hígado, frutos secos o pescados.

De igual forma, los especialistas indican que se debe evitar factores de estrés, así como situaciones de consumo de alcohol, tabaco y brindar un correcto cuidado a nuestro pelo, ya que solo de esta forma podremos prevenir la aparición de canas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×