La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reveló este miércoles que el Departamento de Justicia ha confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.
En entrevista con la cadena Fox, Bondi declaró: “Esto es crimen organizado, no es diferente que la mafia. Los activos relacionados con Maduro superan los 700 millones en total, los cuales ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”.
Entre los bienes incautados se incluyen dos aviones de lujo, varias residencias, una mansión en República Dominicana, mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos valuados en millones, joyas de alto valor y dinero en efectivo.
¿De qué acusan a Nicolás Maduro?
La funcionaria recordó que Maduro fue acusado por EU en 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, de liderar el Cártel de los Soles, organización que en julio de 2025 fue declarada como grupo terrorista por la actual administración estadounidense.
Washington sostiene que este cartel estaría dirigido por Maduro y altos funcionarios civiles y militares de su gobierno, dedicados al narcotráfico y otras actividades ilícitas. Bondi insistió en que la estructura criminal sigue operando a pesar de las confiscaciones.
En Venezuela hablar de economía ya es delito: Maduro reprime a economistas que dicen la verdad
Estados Unidos duplicó la recompensa por Maduro
El pasado 7 de agosto, Bondi anunció el incremento de la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares.
Por su parte, el ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, rechazó las acusaciones, calificando al Cártel de los Soles como un “invento” de EU. Cabello, junto con otros funcionarios cercanos al mandatario, enfrenta cargos en Estados Unidos por diversos delitos.
El confiscar los bienes del dictador se produce en un momento de alta tensión diplomática entre Washington y Caracas. Las medidas económicas y judiciales contra Maduro y su círculo más cercano forman parte de una estrategia más amplia de presión política y judicial que, según EU, busca desmantelar redes criminales internacionales.