FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Estados Unidos acusa al dictador Nicolás Maduro de ser líder del Cártel de los Soles, grupo terrorista

Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como grupo terrorista, en el cual presuntamente el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder.

Nicolas Maduro
Nicolas Maduro
Compartir nota

Este viernes 25 de julio de 2025, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, designó al Cártel de los Soles como un grupo terrorista extranjero, señalando su papel en el respaldo operativo y financiero a grupos criminales transnacionales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Además señaló a Nicolás Maduro por sus nexos.

A través de un mensaje en la red social X, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado declaró:

“Estados Unidos ha designado al Cártel de Los Soles, con sede en Venezuela, por apoyar a las Organizaciones Terroristas Extranjeras Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa, designadas por Estados Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.”

Nicolás Maduro, señalado directamente por la Casa Blanca

El mensaje oficial fue enfático al vincular al presidente venezolano Nicolás Maduro con las actividades del grupo criminal:

“Liderado por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse y ejercer violencia contra las comunidades estadounidenses.”

Con esta declaración, Washington refuerza su postura crítica hacia el régimen venezolano, acusándolo de ser cómplice directo en operaciones de narcotráfico internacional y desestabilización hemisférica. La medida también implica que todos los recursos legales y financieros del gobierno estadounidense serán empleados para cortar el flujo de ingresos y movilidad del Cártel de los Soles.

La clasificación del Cártel de los Soles como grupo terrorista puede tener implicaciones significativas en la política exterior de Estados Unidos, ya que autoriza nuevas sanciones, embargos, congelamiento de activos y hasta operaciones conjuntas con países aliados para combatir las redes criminales asociadas.

Notas