FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Aguacate, el “Oro Verde” de los purépechas

Estas son algunas de sus bondades.

Compartir nota

En Michoacán el pueblo de los purépechas usan las hojas del aguacate para diversas actividades como para curar el frío en el pulmón.

¿Más bondades del aguacate 🥑? Mira cómo lo utilizan los purépechas. #MedicinaTradicionalMexicana > https://t.co/7onDxCYVeg pic.twitter.com/7gHnZg7Cxq— UNAM (@UNAM_MX) 17 de enero de 2019

De acuerdo con un artículo de la UNAM, este árbol llega a medir hasta 20 metros de altura con hojas entre los 15 y 20 centímetros y flores de “color cremita tirándole a verdecito. La fruta es una bola como la pirinola con la que juegan los niños, es de color verde y cuando está maduro es negro”.

El aguacate puede encontrarse en los huertos de las casas en las comunidades purépechas del estado como Cherato, Cheratillo y La Palma.

En cuanto a su uso medicinal puede prepararse como un té con tres de sus hojas, una rama de hierba del golpe, una rajita de canela y azúcar quemada.

Se recomienda tomar dos tazas al día: una en la mañana y otra en la noche. Causas y síntomas de la enfermedad.

aguacate
La cáscara del aguacate es ideal para ser integrado en rutinas de belleza |Eugene Feygin


Notas