EU señala influencia del crimen organizado en elecciones mexicanas

Agencias de seguridad e inteligencia en Estados Unidos, señalan que el crimen organizado influye en los procesos electorales en México.

eu-influencia-crimen-organizado-elecciones-mexico

Escrito por: Diego Borbolla

Agencias de seguridad e inteligencia en Estados Unidos, señalan que el crimen organizado influye en los procesos electorales en México; así lo dio a conocer la Evaluación de Amenazas alrededor del Mundo 2022, que emite la Oficina de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos.

El reporte señala que “las batallas territoriales entre las organizaciones del crimen organizado mexicanas, que compiten por las rutas y el territorio de la droga han resultado en tasas de homicidios altas y constantes desde 2018 que son cuatro veces la tasa de homicidios en los Estados Unidos

La evaluación agrega que “en partes de México, los grupos del crimen organizado utilizan miles de millones de dólares de las ganancias de las drogas para intimidar a los políticos e influir en las elecciones, así como para reclutar y armar a combatientes capaces de enfrentarse directamente a las fuerzas de seguridad del gobierno”.

Organizaciones delictivas mexicanas son las principales productoras de drogas

El reporte compilado en febrero de 2022, pero publicado este martes 8 de marzo, reitera que las “organizaciones del crimen organizado mexicanas son los principales productoras y proveedoras de drogas ilícitas para el mercado estadounidense. Producen fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana en México, y obtienen cocaína de América del Sur para pasarla de contrabando a Estados Unidos”, expone la evaluación.

Además, la Oficina de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, concluyó que “los grupos del crimen organizado mexicanos, probablemente buscarán continuar expandiendo su capacidad para producir fentanilo terminado”.

Como contexto, el reporte publicó que desde 2019, las organizaciones de la delincuencia organizada mexicanas han pasado de importar fentanilo terminado de China a sintetizar fentanilo a partir de precursores químicos, principalmente también de China, en parte debido a los controles de clase de fentanilo del país asiático.

El informe agregó que los grupos delictivos mexicanos, pueden eludir los controles internacionales sobre precursores químicos, al cambiar metodologías para sintetizar y producir sintéticos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×