Al menos un muerto y dos lesionados es el saldo preliminar que dejó una explosión en la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en el municipio de Tula, en el estado de Hidalgo.
El incidente fue en el área eléctrica, en la unidad 5, que actualmente está en mantenimiento y donde aparentemente un transformador estalló la tarde de este lunes 7 de octubre de 2024.
Los reportes preliminares señalan que hay una persona calcinada y dos lesionados por quemaduras que fueron trasladados a Lomas Verdes, por los servicios de emergencia de Pemex.
#Hidalgo explosión en termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, deja un muerto, dos heridos graves y 4 más con crisis nerviosa, de acuerdo con protección civil municipal de #Tula, los hechos ocurrieron en el área de ciclo combinado de vapor, donde explotó un transformador, los… pic.twitter.com/dVCY3Hzeui
— @Leonardo Herrera (@herreleo) October 7, 2024
¿Qué pasó en la termoeléctrica de Hidalgo?
El sistema de Protección Civil de Tula informó que antes de las dos de la tarde se reportó una explosión en la termoeléctrica, por lo que sus elementos se trasladaron a la zona para conocer la situación.
El estallido presuntamente ocurrió en un transformador que se encontraba en mantenimiento. El saldo es de un muerto y dos heridos por quemaduras graves.
Habitantes que viven alrededor de la planta dijeron que escucharon un estruendo muy fuerte, por lo que reportaron el incidente a las autoridades.
Desgraciadamente, en el lugar de la explosión estaban algunos trabajadores. En el lugar se llevó a cabo el protocolo de atención de contingencias para que personal especializado realizara las labores pertinentes.
¿La termoeléctrica de Tula genera contaminación en el Valle de México?
El año pasado el Congreso de la Ciudad de México pidió al jefe de Gobierno, Martí Batres, realizar las gestiones para cerrar la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos en Tula, ya que representa un riesgo significativo para el aire del Valle de México.
Sus operaciones dañan la calidad del aire, sobre todo en época de estiaje que vive la CDMX, señalaron los legisladores. También indicaron que eso ayudaría a bajar los niveles de contaminación y combatir el cambio climático.
Actualmente la termoeléctrica es operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y es una empresa paraestatal de la Secretaría de Energía, la cual inició sus operaciones en 1975.