Ciudad de México.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, presentó este martes la “Política Satelital del Gobierno Federal”, durante la inauguración del Congreso Latinoamericano de Comunicaciones Satelitales y Radiodifusión, en la que México por quinta ocasión es sede.
El funcionario, destacó que se trabajará en 5 ejes de acción: Inclusión Social, Desarrollo Económico, Seguridad Nacional, Desarrollo Tecnológico y del Conocimiento y Cooperación Internacional.
“Estos ejes contemplan una amplia gama de acciones que nos permitirán: Uno, ampliar el acceso a los servicios satelitales para satisfacer las necesidades sociales de la población. Dos, utilizar las tecnologías y servicios satelitales para generar mayores oportunidades económicas. Tres, garantizar el acceso a los recursos y la continuidad de estos para las operaciones de las instancias de seguridad nacional y las agencias de protección civil”, entre otros, expresó Ruiz Esparza.
El Gobierno Mexicano busca enlazar todos estos factores y dar una prospectiva para los próximos 15 años viendo las tendencias y necesidades del sector, para ello, se pretende crear un Comité Interinstitucional Satelital.
“En el que podrán participar el sector público, el sector privado y las instituciones académicas y de investigación para definir metas, indicadores que midan el avance y la eficacia de la política”, dijo.
La SCT dijo que el fijar la política al término del sexenio “da el eslabón que necesita el sector público, el privado y la academia, de interlocución independientemente del Gobierno que llegue”
En este foro internacional donde se discute el futuro del sector satelital, retos y cambios tecnológicos, México fue reconocido por la Reforma de Telecomunicaciones del 2013.