¿Futuro hipotecado? La deuda de México crece 71% en 7 años

Aunque algunos ciudadanos valoran los apoyos sociales, es importante recordar que “lo que está recibiendo hoy es lo que mañana le estará quitando a sus hijos”.

Mano de hombre moreno sosteniendo monedas mientras busca a fondo en su pantalón de mezclilla.
La deuda pública de México alcanzó casi los 18 billones de pesos en mayo de 2025.|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

Con información de: César Méndez

La deuda pública de México alcanzó en mayo de 2025 casi los 18 billones de pesos, lo que representa un aumento del 71% en solo siete años bajo dos administraciones morenistas. Expertos advierten que este endeudamiento creciente se ha utilizado para pagar intereses, salarios de maestros, construcciones faraónicas y programas sociales, comprometiendo la calidad del gasto futuro y afectando a las próximas generaciones.

La deuda pública en México se acerca a una cifra histórica

En mayo de 2025, la deuda pública de México se situó prácticamente en los 18 billones de pesos, un aumento del 71% en siete años durante dos administraciones morenistas. En 2018, la deuda era poco más de 10.5 billones, mientras que en 2024 cerró en 17.4 billones, el mayor crecimiento en la historia del país.

Abraham Vergara, académico de la Universidad Motolinía, explica que el incremento en la deuda se destinó a “el pago de los intereses, pago de los maestros, construcciones faraónicas, y todo este compromiso que se tiene con los programas sociales. Vemos toda esa carga que se tiene y no se tienen los ingresos suficientes”.

Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, señala que “cada vez que alguien se endeuda realmente, lo que está comprometiendo es su calidad de gasto del futuro”, alertando sobre las consecuencias del endeudamiento acelerado.

La deuda en la actual administración: ¿a cuánto asciende?

En solo cinco meses de gobierno, la deuda pública subió a 17.9 billones de pesos, un aumento de 500 mil millones desde el inicio de la administración. Esto significa que ya se alcanzó el 94% del techo de deuda previsto para 2025, con solo un 6% restante para el resto del año.

Abraham Vergara advierte que “los maestros se van a jubilar a menor edad, ingresos menores, con compromisos mayores, no hay otro camino más que la deuda”. Aunque algunos ciudadanos valoran los apoyos sociales, es importante recordar que “lo que está recibiendo hoy es lo que mañana le estará quitando de la boca a sus hijos o a sus nietos”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×