¡Revisa bien el link! La Policía Cibernética de México, alertó sobre una nueva modalidad de estafada llamada “Typosquatting”, en la que los delincuentes aprovechan los errores tipográficos que cometen los usuarios al escribir las dirección de un sitio web en la barra del navegador, pero ¿cómo funciona?
¿Qué es y cuál es el modus operandi de la estafa “Typosquatting”?
El Typosquatting, también conocida como “URL hijacking”, se da cuando los ciberdelincuentes registran dominios con nombres similares a páginas legitimas, pero con pequeños errores ortográficos, con el objetivo de engañar a los usuarios y robar sus datos personales y financieros.
La estafa URL hijacking se aprovecha de los errores que cometen los internautas el escribir una página web en el buscador; te mostramos un ejemplo.
En lugar de escribir “www.amazon.com”, los usuarios podrían equivocarse y escribir “www.amaz0n.com o www.amzon.com”. Ahí es cuando se aprovechan los delincuentes.
Al crear estos dominios, los usuarios son dirigidos a sitios falsos, que pueden parecer auténticos; sin embargo, están diseñados para robar datos personales, instalar malware o mostrar publicidad engañosa.
Consejos para no ser víctima de la estafa “Typosquatting”
¡No caigas en trampas! La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, compartió algunos consejos para evitar ser víctima de estafas, ¿cuáles son?
- Revisa bien la dirección escrita antes de abrir el enlace; presta atención a las letras cambiadas, letras omitidas o duplicadas, así como a las extensiones extrañas.
- Guarda en tus favoritos las páginas que vistes con frecuencia; reduce el riesgo cometer errores al escribir la URL.
- NO des clic en enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, si no estás seguro de su autenticidad.
- Verifica siempre el remitente, si tienes dudas, escribe la dirección manualmente.
- Implementa la autenticación de dos pasos (2FA), esto añadirá una capa de seguridad adicional a tus cuentas.
Recuerda que los navegadores modernos suelen alertar los sitios web sospechosos o peligroso. Maten tu antivirus actualizado con protección web.
¿Qué hacer si fui víctima de fraude en México?
¡No entres en pánico! Si fuiste víctima de estafa en México, acude al Ministerio Público o llama al “088" de la Guardia Nacional; la última opción solo es para levantar el reporte.
Si estás pensando en levantar una denuncia por fraude, te compartimos los documentos que se necesitan:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023