¿Qué hacer con la flor de cempasúchil después del Día de Muertos?

La flor de cempasúchil que se usa en los altares del Día de Muertos tiene diversas funciones, te dejamos algunas recomendaciones para aprovecharla al máximo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca
flor de cempasúchil cómo reutilizarla
| Alcaldía Xochimilco

La flor de cempasúchil es utilizada principalmente para decorar los altares en el Día de Muertos, por lo que en esta temporada es común verla en muchas casas e incluso en las calles; sin embargo, tras la celebración es normal tirarla a la basura, pero para evitarlo, aquí te dejamos algunas recomendaciones sobre qué hacer con ellas.

La flor de cempasúchil, por ejemplo, tiene usos medicinales; sirve para el tratamiento de problemas digestivos, fiebre, tos y hasta para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas, entre otros padecimientos.

Esta flor prehispánica, originaria de México, además de usarse en altares y ofrendas del Día de Muertos, también sirve para obtener colorante natural con el cual se pueden teñir objetos, prendas o alimentos.

Además, se puede utilizar para alimentar a las aves, con la finalidad de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla. La flor de cempasúchil es la materia prima para la elaboración de cervezas artesanales, nieves, pulques y hasta algunos alimentos.

Cuatro ideas de qué hacer con la flor de cempasúchil

Ya que conoces otros usos de la flor de cempasúchil, te dejamos algunas ideas de qué hacer con ellas en lugar de tirarlas a la basura después de quitar el altar de Día de Muertos.

  • Sembrarlas

Si tus flores de cempasúchil no están muy marchitas, puedes plantarlas en una maceta, cuidarlas para que vuelvan a florecer y las reutilices el próximo año. Así les vuelves a dar vida, además, te ahorras el gasto en la siguiente celebración de Día de Muertos.

flor-de-cempasuchil-usos-dia-de-muertos
| Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

  • Infusiones

Como ya se mencionó, la flor de cempasúchil tiene propiedades medicinales, por lo que desde hace años forma parte de los remedios herbolarios para aliviar dolores estomacales, digestivos y cólicos. Así que poner a hervir la flor de cempasúchil con agua, te dará un té que ayudará a aliviar dolores de manera natural.

  • Comida

Aunque poca gente lo sabe, la flor de cempasúchil no solo sirve de ornato, pues también es comestible, al igual que otras plantas. Puedes realizar desde un postre hasta una salsa picante.

Antes de incorporar el cempasúchil como ingrediente a cualquier receta, se deben retirar los tallos, pistilos y la base blanca de los pétalos, debido a que aportan un sabor amargo, según una enciclopedia dedicada a temas de cocina.

En el caso de los pétalos, es conveniente sumergirlos algunos minutos en una solución preparada con dos cucharadas de bicarbonato por un litro de agua, con la finalidad de neutralizar cualquier residuo químico.

Después, la flor de cempasúchil tiene que lavarse y desinfectarse como el resto de las frutas y verduras, con este paso la flor quedará lista para utilizarse en la cocina.

  • Llevarlas a un centro de acopio

Algunos alcaldías de la Ciudad de México servirán como acopio para la flor de cempasúchil después del Día de Muertos. No importa si están en macetas, sueltas o son solo los pétalos, todas son bienvenidas en este lugar.

Además de ser un elemento decorativo de la época, se pueden reutilizar para darles un nuevo uso, por ejemplo: para control de plagas, para realizar pigmentos textiles y alimenticios, remedios y herbolaria, además para saneamiento de suelo y educación ambiental.

AL

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Otras Noticias

×