Hijos de desaparecidos en México padecen la falta de servicios médicos

Miles de niños siguen esperando a sus familiares desaparecidos, pero también deben lidiar con la falta de servicios médicos por trabas burocráticas.

Hijos de desaparecidos en México padecen por falta de servicios médicos
Los servicios médicos han sido negados para algunas personas|Captura de pantalla.
Notas
Estados

Escrito por: Jessica Moguel-Alexis Cerino

En México, muchos niños están lidiando con la desaparición de sus padres o familiares, pero a esta problemática se suma otra preocupación, la falta de servicios médicos y atención, esto debido a las ‘trabas’ que enfrentan para ser inscritos en organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ariadna es el ejemplo de muchos niños que se encuentran en un limbo jurídico en el que las autoridades solicitan documentos para acreditar la ausencia de la madre o padre de un pequeño, pero al final deciden no brindar la atención porque su abuela o algún otro familiar no tiene la patria potestad.

María Eugenia, abuela de Ariadna, narró a Fuerza Informativa Azteca cómo ha recibido negativas mientras la pequeña sigue esperando que su madre aparezca y que también pueda recibir servicios médicos como cualquier otra persona.

Trabas jurídicas frenan servicios médicos para hijos de desaparecidos

La respuesta ha sido la misma hasta el momento: el término “persona desaparecida” no existe en la normativa del IMSS o de algún otro organismo, motivo por el que no puede tener acceso al seguro social.

En el caso de Ariadna, la pequeña consiguió ayuda jurídica y venció a la burocracia para que en Puebla pueda tener acceso a los servicios médicos. Su primera consulta será el próximo 11 de noviembre, fecha que marcará un parteaguas para los familiares de desaparecidos en el país.

“Nos ayuda a generar un precedente para que en otras entidades del país, abuelas o abuelos puedan acudir al juicio de amparo para poder asegurar una protección en temas como la educación, la salud, la vivienda”, explicó Simón Hernández, Coordinador de la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la IBERO.

En México, la Ley General en Materia de Desaparición ordenó a los congresos locales judicializar la declaración de ausencia y facilitar el acceso a los servicios médicos, pero hasta el momento ha quedado en letra muerta y miles siguen sin recibir atención mientras esperan que sus familiares regresen a casa.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×