¡Ofrendas y bailes! Así celebran el cumpleaños del volcán Popocatépetl en Puebla hoy 12 de marzo

La historia detrás del cumpleaños del volcán Popocatépetl se remonta a la comunidad de Santiago Xalitzintla; hoy 12 de marzo de 2024, habitantes de Puebla lo conmemoran.

Hoy-12-de-marzo-se-festeja-el-cumpleaños-del-Popocatépetl
La historia detrás del cumpleaños del volcán Popocatépetl se remonta a la comunidad de Santiago Xalitzintla; hoy 12 de marzo, habitantes lo conmemoran.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

Cada 12 de marzo, las faldas del volcán Popocatépetl se llenan de fiesta y fervor. Alpinistas y pobladores se reúnen para celebrar el cumpleaños de “Don Goyo”, el apodo cariñoso con el que se conoce a este imponente volcán. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en esta celebración? ¿Realmente coincide con el nacimiento del coloso?

La historia detrás del cumpleaños del Popocatépetl se remonta a la comunidad de Santiago Xalitzintla, ubicada a solo 12 kilómetros del volcán. Según las creencias populares, en esta localidad vivía un hombre de avanzada edad llamado Gregorio Chino Popocatépetl.

Los habitantes de Xalitzintla atribuían a Gregorio un temperamento fuerte y una conexión especial con el Popocatépetl. Incluso, se decía que era el primer elegido para recibir mensajes del volcán y alertar a la población sobre posibles erupciones.

De Gregorio a “Don Goyo": El origen del apodo del volcán Popocatépetl

El apodo “Don Goyo” surgió como un diminutivo de Gregorio, y con el tiempo se extendió al volcán mismo. De esta manera, cada 12 de marzo, coincidiendo con el día de San Gregorio Magno, los pobladores de Xalitzintla aprovechan para celebrar a “Don Goyo” y agradecerle por su protección.

¿Cuándo es el cumpleaños del volcán Popocatépetl y cómo se celebra?

La celebración del cumpleaños del Popocatépetl no se limita a un simple festejo. Los habitantes de Xalitzintla preparan una ofrenda especial para el volcán, que incluye comida, ropa, alcohol y música.

Con cantos y bailes, ascienden las laderas del Popocatépetl para entregarle esta muestra de agradecimiento y pedirle por su tranquilidad y la de la región.

Si bien la celebración del cumpleaños del Popocatépetl se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad de Xalitzintla, no hay evidencia científica que confirme que el 12 de marzo sea la fecha exacta del nacimiento del volcán.

Sin embargo, esta festividad no solo sirve para honrar al “Don Goyo” de la leyenda, sino también para reforzar el vínculo entre la comunidad y el volcán, reconociendo su importancia en la cultura y la historia de la región.

En definitiva, la celebración del cumpleaños del Popocatépetl es una mezcla de tradición, misticismo y agradecimiento, un recordatorio de la conexión profunda que existe entre el hombre y la naturaleza.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×