Aumenta el maltrato infantil en México durante 2024, la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el país alcanzó niveles alarmantes. Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre enero y noviembre se registraron dos mil 243 homicidios de menores de edad, lo que representa un incremento del 6.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
🚫Es el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 25, 2025
Expertos explican que el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención en menores. Incluye maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación. pic.twitter.com/yqC9xu7ZIx
Estados con mayor incidencia de violencia infantil
Los estados con más casos de infanticidios en 2024 fueron:
- Guanajuato: 143 casos
- Estado de México: 79 casos
- Michoacán: 74 casos
- Chihuahua: 61 casos
- Jalisco: 58 casos
Las cifras en estas cinco entidades son preocupantes, debido a que concentraron dos de cada cinco homicidios de menores en el país.
Otras formas de violencia infantil
Además de los homicidios, en 2024 se reportaron 73 feminicidios de niñas y adolescentes, cinco más que en el 2023. La violencia sexual también mostró un alarmante aumento, con un incremento del 1,139.2% en la incidencia de este delito contra menores de edad.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de enero a diciembre de 2024 se registraron 17 mil 575 reportes de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y no localizados, un promedio de 48 por día, de los cuales mil 77 fueron localizados sin vida.
Quienes son las principales víctimas de este delito son las niñas y adolescentes, desde que se tiene registro, suman 72 mil 919 desaparecidas, del total de 108 mil 497 menores de 0 a 17 años, esto significa que 2 de cada 3 menores desaparecidos son niñas.
Estas cifras son muestra de la violencia que sufren todos los días los niños en México, sin embargo, estos solo son los casos que se denuncian, ya que el miedo y la revictimización son un factor importante para que exista una gran cifra negra sobre las víctimas totales de maltrato infantil.
En cuanto a la explotación laboral infantil, no existe una cifra oficial, pero de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, del INEGI, en el 2022 había 3.7 millones de menores de 5 a 17 años laborando, este sector representa el 13.1% de la población en dicho rango. Significa un aumento del 14% respecto al 2019.
Necesidad de acciones urgentes contra el maltrato infantil
La creciente violencia contra la infancia en México evidencia la urgencia de implementar políticas públicas efectivas que garanticen la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Es fundamental fortalecer los sistemas de prevención, atención y justicia para reducir estos índices y asegurar un entorno seguro para el desarrollo integral de la niñez en el país para que así realmente todos los pequeños puedan celebrar el Día del Niño.