FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Hoy No Circula el miércoles 4 de mayo en CDMX y Edomex

La CAMe dará a conocer el miércoles 4 de mayo si el doble Hoy No Circula continuará en CDMX y Edomex por la contingencia.

Hoy No Circula miércoles 4 mayo CDMX Edomex
Compartir nota

Debido a la Fase I de la contingencia ambiental, este miércoles 4 de mayo continuará el doble Hoy No Circula para la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer que la calidad del aire es mala y se espera que durante el miércoles 4 de mayo continúen estas condiciones.

¿Qué autos tienen doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex?

De acuerdo con la CAMe, este miércoles 4 de mayo, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los siguientes vehículos debido al doble Hoy No Circula.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8, y 0 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4 .

Los vehículos de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.

Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.

Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a) y b), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Vehículos que no tienen Hoy No Circula el miércoles 4 de mayo

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso, con excepción de los vehículos con engomado color rojo, terminación de placa 3 y 4.
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica (incluye vehículos con personas que asisten a la vacunación por la COVID-19 y que porten folio de cita).
  • Vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa con credencial vigente.


  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
  • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental.
  • Veh ículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
  • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
  • Los vehículos que formen parte del Programa Paisano y porten la autorización correspondiente.
  • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.

La CAMe estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en el Valle de México informará en un boletín que se emitirá el miércoles 4 de mayo a las 10:00 horas.

Notas