FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Democracia bajo ataque: Libertad, salud y transparencia en peligro en México

Casos de censura a ciudadanos, la corrupción en el sistema de salud y el fin del INFOEM revelan un preocupante patrón de control y opacidad en México. ¿Y la democracia?

persona-silla-ruedas-diputada-Diana-Karina-Barreras-fachadas-hospital-bienestar-juchitan-infoem
Poco a poco se despoja a los ciudadanos de derechos básicos como la libertad de expresión y derecho a la información.
Compartir nota

¿Quién protege a la ciudadanía cuando la ley y las instituciones se usan para silenciar y ocultar la verdad? ¿Qué oportunidades tenemos cuando la democracia es manipulada? En México, la violencia política de género se ha convertido en una excusa para justificar sanciones arbitrarias y abusos de poder. Años de lucha que se someten a malas interpretaciones de la ley, definiciones subjetivas y el uso faccioso de las instituciones y sus recursos.

Niegan la censura y la manipulación, pero ya ocurrió en el caso de Karla María Estrella Murrieta, una ciudadana que cuestionó a través de redes sociales un caso de nepotismo por el cambio de candidaturas dentro de Morena.

El tuit, publicado el 14 de febrero, ya fue borrado como parte de las medidas que le impuso el Tribunal Electoral, que también le ordenó disculparse durante 30 días, pues consideró que, ejerciendo su derecho de la libertad de expresión, también “cometió violencia política de género” contra la diputada Diana Karina Barreras, pareja del legislador Sergio Gutiérrez Luna. ¿Ahora cuestionar las decisiones políticas se convertirá en un acto de violencia?

¿Dónde quedó la libertad de expresión? No olvidemos que las democracias se construyen a partir de este pilar, pues permite el intercambio de ideas, la discusión, incluso aquellas que incomoden al partido en turno, pues de esta forma, la ciudadanía forma su criterio y le permite tomar decisiones.

El caso lamentable de Karla María es tan solo un ejemplo de cómo las dictaduras callan a sus críticos, en lugar de atender estas prácticas que laceran la vida pública del país.

Destapan escándalo en el IMSS Bienestar

Pero este acallar las voces, no sólo va contra ciudadanos de a pie, sino también contra funcionarios, tal es el caso del doctor Ovidio Pineda Castillo, quien por negarse a recibir miles de medicamentos caducos, fue removido de su puesto y quedó al descubierto las irregularidades en el Hospital General Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán, Oaxaca.

¿Dónde quedó la promesa de un sistema de salud de calidad? No son los familiares de pacientes quienes están denunciando la reprogramación de cirugías, son los propios funcionarios quienes están evidenciando la falta de recursos y poca atención. Para el gobierno fue más cómodo quitar al funcionario incómodo que atender las demandas imperantes de los derechohabientes.

Adiós a la transparencia: desaparece el INFOEM

Pero los atropellos hacia la democracia y a los ciudadanos siguen, ahora con la eliminación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM), un organismo necesario para la transparencia, los ciudadanos de a pie parecen quedarse sin herramientas que les permitan participar en la construcción de una democracia.

La eliminación de este organismo deja a los ciudadanos con serias dificultades para acceder a la información pública: en qué se gastan sus impuestos y en la protección de sus datos personales, vulnerados aún más desde la aprobación de la Ley Espía.

El uso faccioso de las leyes, como la tipificación de la ley contra la violencia de género y las instituciones, como el Tribunal Electoral, la remoción de funcionarios que denuncian el mal funcionamiento de hospitales y la desaparición de órganos de transparencia, es una muestra más de la construcción y fortalecimiento de estados dictatoriales.

Los ciudadanos quedan desarmados: no pueden acceder a información pública porque desaparecieron los organismos que garantizaban este derecho; tampoco pueden opinar o denunciar casos de corrupción y nepotismo porque son sancionados por instituciones que deberían de velar por la justicia y no por intereses de un grupo político. Entonces vale la pena cuestionar ¿es eso democracia?; si el organismo juzgador se convierte en aliado del poder y principal protector de los servidores públicos, ¿qué garantiza al ciudadano que el poder sigue siendo del pueblo?

¡Adiós a la transparencia en Edomex! Legisladores eliminan el INFOEM; ciudadanos pierden acceso a la información

Notas