¡Vuelve a subir! Inflación de México se ubicó en 4.32% en primera quincena de noviembre

La inflación de México registró un repunte, ubicándose en 4.32% durante primera quincena de noviembre 2023, ¿Qué productos y servicios subieron de precio?

inflación-de-México-primera-quincena-noviembre-2023-prodcutos-precios
|GOBIERNO DE MÉXICO

Escrito por: Fernanda Benítez

¿Todo estará más caro? El día de hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación de México se ubicó en 4.32% durante primera quincena de noviembre 2023, un aumento respecto al 4.26% registrada en octubre.

La inflación de México continúa por encima del objetivo de Banco de México (Banxico), que busca ubicarla en 3% para el segundo trimestre de 2025.

El año pasado, la inflación de México se ubicó en 8.7%, un nivel no visto desde hace aproximadamente 22 años (diciembre del 2000).

¿Cuánto subió la inflación en primera quincena de noviembre 2023?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la primera quincena de noviembre 2023 la inflación anual de México se repuntó en 4.32% a tasa anual.

Por su parte en el décimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.63%, respecto al mismo periodo del año anterior.

inflación-de-México-primera-quincena-noviembre-2023-prodcutos-precios
|INEGI

¿Que fue lo que más subió y bajó de precio en noviembre 2023?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que durante primera quincena de noviembre 2023, los productos y servicios que más subieron sus precios fueron:

  • Servicios de electricidad
  • Tomate verde
  • Chile poblano
  • Transporte aéreo
  • Servicios profesionales.

Mientras que los productos y servicios que registraron un aumento en sus precios fueron: Limón, calabacita, cebolla, hoteles y aguacates.

inflación-de-México-primera-quincena-noviembre-2023-prodcutos-precios
|INEGI

¿Por qué subió la inflación en México?

La inflación es un aumento desordenado de los precios de la mayor parte de bienes y servicios comercializados en los mercados de un país durante un periodo prolongado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.

Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.

¿Cuáles son los efectos de la inflación en México?

El aumento o la baja en la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía como el aumento de la demanda o el deterioro de la oferta agregada de un país, en este caso México, provocando el incremento o descenso de los precios en los distintos productos y servicios.

Como una forma de frenar el aumento de la inflación, Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de interés, ubicándola en 11.25%, por quinta ocasión consecutiva, lo que representa un alto en el aumento de la política monetaria desde el 2021.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×