Así se vivieron las de calor durante julio en el mundo
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), indicó que el calentamiento global es la principal causa del calor extremo y sequías Así se han vivido las olas de calor en el mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial Meteorológica, las olas de calor durante el mes de julio son provocadas por el calentamiento global. | Max Rossi/REUTERS
Afectan a 1.100 millones de personas en Asia, África y América Latina: 470 millones en áreas rurales y 630 millones en zonas marginales urbanas. | Amit Dave/REUTERS
Cabe mencionar que las personas de la tercera edad son el grupo más vulnerable ante las altas temperaturas. Es por ello que se recomienda su cuidado.
Las consecuencias para el planeta y el hombre van desde sequías, incendios forestales, insolación e hasta la muerte.
En ciudades como Tokyo, Japón, el calor extremo provocó la muerte de 80 personas y 22 mil fueron hospitalizadas por insolación.
Otras consecuencias de las olas de calor son los incendios forestales, que han provocado muertes y pérdidas de inmuebles.
Las sequías también son consecuencia del calor extremo. En Alemania, zonas del Río Rhin se han secado completamente.
El mismo fenómeno se presenta en el Río Elba, en Alemania, donde la navegación se detuvo indefinidamente. | WOLFGANG RATTAY/REUTERS
En Quebéc, las temperaturas llegaron a los 45 grados y provocaron la muerte de 21 personas. | ISABEL INCLÁN/NOTIMEX
Sin embargo, la gente en el mundo acude a albercas públicas, parques, playas y más para contrarestar el calor extremo.
En Praga, República Checa, las autoridades refrescan a los ciudadanos con chorros de agua en plazas públicas.
Las sequías en Inglaterra dejaron al descubierto tesoros arqueológicos, como un cementerio de la Edad Media y una base militar romana.
Si bien las olas de calor que azotaron el mundo durante julio tienen consecuencias graves, el hombre siempre encuentra el lado positivo.