Habitantes de Japón se “evaporan” sin dejar rastro; son los johatsu

Ciudadanos de Japón se sienten presionados por la sociedad o son víctimas de violencia doméstica; pagan a expertos para desaparecer de forma voluntaria.

Videos
Mundo

Por: Itzel Lira Castro y César Contreras

Cada año, más de 90 mil habitantes de Japón desaparecen sin dejar rastro. Sin embargo, algunos de estos casos son referidos a desapariciones voluntarias para las cuales tienen un nombre en específico: johatsu.

Los johatsu, o “personas evaporadas”, son quienes han decidido desaparecer de forma voluntaria y asumir otra identidad. Sus familiares, debido al tabú, callan su desaparición al considerarlo como un tema de deshonor y vergüenza.

En entrevista con Fuerza Informativa Azteca (FIA), Fernando Franco, especialista en seguridad internacional, mencionó que en otras culturas alrededor del mundo, el fracaso pueden llevar a que las personas cometan suicidio o tomen otras medidas como desaparecer.

¿Qué es un johatsu?

Un johatsu desaparece de forma voluntaria y deja toda su vida atrás de la noche a la mañana: deudas, trabajos, escuelas, familias son olvidadas debido a la presión de la sociedad para ser exitoso. Algunas mujeres lo aplican para huir de la violencia doméstica.

“Una mujer maltratada en un país como México, por ejemplo, tiene opciones de denunciar, de divorciarse, pero siempre puede quedar muchas veces ese estigma, porque las mujeres son revictimizadas por estos procesos. Hay personas que quieren dejar de lidiar con eso”, opinó el especialista.

¿Cómo desaparecen los johatsu?

Ante ello, los johatsu pagan a expertos llamado yonigeya, es decir, un servicio de “mudanza nocturna”, quien le brinda transporte, a veces les buscan alojamiento en otra ciudad y les explican las formas para vivir de manera anónima.

Este tipo de profesionistas de la desaparición son expertos “en temas de seguridad o gente de inteligencia, gente que puede dar una nueva identificación, puede dar una nueva acta de nacimiento o un nuevo nombre”, consideró Fernando Franco.

A pesar de que los familiares de una persona desaparecida pidan a las autoridades que los busquen, las leyes de privacidad y protección de datos en Japón impiden el rastreo de cámaras de seguridad y de las transacciones bancarias.

Por ejemplo, en la nación del Sol naciente es posible retirar dinero de cajeros automáticos de forma anónima. Sólo en casos de delitos, como suicidios, será posible proceder a una investigación sobre el paradero de las “personas evaporadas”.

Fernando Franco comparó estas desapariciones voluntarias a la forma de usar el botón de “deshacer” en los procesadores de texto en las computadoras. “Pensemos cuando tú escribes un texto y dices ‘No, no me gustó’ y aplico un Control + Z, se borra todo y vuelvo a empezar con una hoja en blanco. ¿Cuántas veces no quisiéramos en nuestras vidas un Control + Z?”, concluyó el especialista.

Otras Noticias

×