Las manifestaciones en contra de las redadas migratorias continúan extendiéndose por todo Estados Unidos, con Los Ángeles como el epicentro de esta creciente inconformidad. Cientos de personas han salido a las calles para expresar su rechazo a las severas políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, en un escenario de creciente tensión y temor.
Brad Lander, Contralor de Nueva York, detenido al intentar impedir arresto de un migrante en Corte
A pesar del fuerte repudio social, las detenciones de migrantes persisten. Un caso que ha captado la atención nacional es el del Contralor de Nueva York, Brad Lander, quien fue detenido por las autoridades por intentar impedir el arresto de un migrante dentro de una corte.
Lander argumentó que los oficiales “no tienen autoridad para detener a ciudadanos estadounidenses pidiendo una orden judicial”, subrayando la controversia sobre los límites legales de estos operativos.
Protestas en Los Ángeles no cesan: 561 arrestos por redadas migratorias al día de hoy
Los operativos de inmigración no muestran signos de detenerse. El incidente más reciente ocurrió en Oxnard, California, donde agentes del Servicio de Inmigración (ICE) llegaron en una caravana a una granja con el objetivo de detener a indocumentados. Esta acción intensifica el miedo generalizado entre la comunidad migrante, que vive bajo la constante amenaza de ser detenida y deportada arbitrariamente. La zozobra es abismal, transformando calles y comercios en “pueblos fantasma”.
Las manifestaciones en EU rechazan las redadas migratorias severas bajo la administración Trump
El impacto económico de estas redadas es catastrófico, afectando de manera particular a los pequeños negocios. Muchos establecimientos apenas abren sus puertas o lo hacen por periodos muy limitados, mientras que vendedores ambulantes optan por no salir. La gente prefiere quedarse en casa, lo que ha provocado una drástica disminución del flujo de clientes y, consecuentemente, pérdidas incalculables para la economía local.
Un comerciante local lamentó la situación: “Es un pueblo fantasma en este momento... mucha gente se queda en casa ahora. Así que, incluso negocios como este están sufriendo hoy en día, ya sabes, por el hecho de que nadie sale por lo que está pasando”.
La comunidad hispana sufrió una redada masiva en Misisipi
Las redadas migratorias generan un impacto económico devastador en comunidades y pequeños negocios locales
Esta situación, sumada a la incertidumbre que padecen miles de migrantes, no parece tener un final cercano. Recientemente, el expresidente Trump ha ordenado el inicio del programa de deportaciones más grande en la historia del país. Sus directrices son claras y, como se ha visto en otras ocasiones, sus deseos se traducen rápidamente en acciones concretas.
Entrevista Exclusiva: Padres tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela por redadas migratorias en EU
Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional ha recibido la autorización para que las redadas de ICE no solo se lleven a cabo en espacios públicos, sino que también se extiendan a granjas, hoteles y restaurantes.
La administración ha reafirmado su apoyo inquebrantable a los agentes de ICE, considerándolos “héroes valientes que defienden el Estado de derecho y mantienen a salvo a nuestros ciudadanos”, una postura que contrasta drásticamente con el creciente clamor por los derechos humanos de los migrantes.