Estados Unidos, Japón y Corea del Sur celebrarán cumbre trilateral

El presidente Joe Biden recibirá el 18 de agosto en Estados Unidos al primer ministro japonés, Fumio Kishida, y al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeo.

cumbre trilateral en Washington.jpg
Notas
Mundo

Escrito por: Salma Domínguez

Los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur están fortaleciendo su alianza a través de una cumbre trilateral anual, en medio de las crecientes amenazas de Corea del Norte y China, según funcionarios y analistas estadounidenses.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió virtualmente el martes con los ministros de Relaciones Exteriores de Japón y Corea del Sur, días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reciba al primer ministro japonés, Fumio Kishida, y al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeo, en Camp David el 18 de agosto.

¿Qué esperar de la reunión?

Será la primera vez que líderes extranjeros visiten Camp David en Maryland desde 2015, y la primera cumbre independiente entre los tres países que no se celebre al margen de reuniones multilaterales.

Agregó que también habrá “iniciativas concretas” para abordar la seguridad regional, como “provocaciones nucleares”, seguridad económica, asistencia humanitaria, mayores intercambios entre personas y el uso de tecnologías emergentes en medio de la competencia geopolítica.

“Lo que se puede esperar que surja de esta cumbre es una colaboración sobre una base trilateral que se institucionalice aún más en una variedad de formas, para incluir reuniones periódicas en una variedad de niveles, niveles superiores en nuestros gobiernos”.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

Los tres países se han comprometido a compartir los datos de alerta de misiles de Corea del Norte “en tiempo real” para mejorar la capacidad de cada cual para detectar y evaluar las amenazas que plantean los misiles entrantes.

El embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, dijo a los medios de comunicación en Tokio la semana pasada que se espera que los líderes de los tres países acuerden celebrar cumbres anuales para impulsar la cooperación en seguridad regional, incluida la organización de ejercicios conjuntos anuales.

Reconstrucción de lazos entre Tokio y Seúl

La cumbre trilateral es vista como la señal más reciente de mejorar los lazos entre Tokio y Seúl, ya que los dos gobiernos tomaron medidas para dejar de lado las tensiones de décadas sobre la historia de la guerra. Yoon visitó Tokio en marzo. Kishida correspondió visitando Seúl en mayo.

Yoon fue invitado a Hiroshima y asistió a la cumbre del G-7 por primera vez. Juntos, visitaron un monumento a las víctimas coreanas del bombardeo atómico.

La cumbre también coincidió con la celebración del Día de la Liberación Nacional en Corea del Sur el 15 de agosto, cuando los ciudadanos coreanos conmemoran su independencia de los 35 años de dominio colonial de Japón.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×