José Alberto Ramírez pone a México en misión espacial de Latinoamérica

José Alberto Ramírez, académico de la UNAM, será el único mexicano en la primera misión espacial de Latinoamérica: la ESSA-O1 EX SOMINUS AD ASTRA.

José Alberto Ramírez misión espacial Latinoamérica
|UNAM

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

José Alberto Ramírez Aguilar es académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pronto se convertirá en el único mexicano que formará parte de la primera misión espacial de Latinoamérica de la historia.

La misión ESAA-O1 EX SOMINUS AD ASTRA forma parte del programa Latcosmos (Plan de Desarrollo Espacial diseñado para las Regiones de América Latina y el Caribe), y orbitará la Tierra a 100 kilómetros de altura.

El único mexicano en esta misión espacial trabaja en la logística del vuelo y aunque todavía no hay una fecha para el lanzamiento, se encargará de realizar experimentos a bordo de la cápsula que lo llevará lejos de la Tierra.

La tripulación de esta misión trabaja con el fin de inspirar a los jóvenes de la región para alcanzar las estrellas.

En la prepa surgió el interés de José Alberto Ramírez por el espacio

Desde que era un niño, a José Alberto Ramírez le gustaba armar y desarmar radios; en la preparatoria se involucró en un proyecto sobre el espacio y en ese momento surgió su deseo de dedicarse a la ingeniería aeroespacial.

Es ingeniero en electrónica por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, maestro en Ciencias por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, y doctor en Ciencias Técnicas por el Instituto de Aviación de Moscú.

Durante sus estudios en Rusia, José Alberto Ramírez conoció al piloto e ingeniero Alexei Leonov, primer hombre en realizar un paseo espacial en 1965 y quien le dio un consejo de gran valor:

Me da gusto que intentes trabajar en las cuestiones espaciales, sigue adelante y no permitas que nadie te diga que no se puede.

A lo largo de su trayectoria el académico se dio cuenta que México necesitaba un programa institucional permanente y enfocado por completo al estudio del espacio.

Por ese motivo, José Alberto Ramírez se involucró en el planteamiento de la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial de la UNAM, una institución que busca responder a las demandas del país a través de líneas de innovación y desarrollo tecnológico.

Misión espacial demostrará las capacidades de Latinoamérica

La primera misión espacial de Latinoamérica tiene el objetivo de entrenar a los participantes como especialistas y demostrar las capacidades de volar misiones tripuladas únicamente por latinoamericanos.

El vuelo suborbital de ESAA-O1 EX SOMINUS AD ASTRA subirá balísticamente y pasará la línea de Kármán, es decir, el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, para descender de forma casi inmediata, explicó la UNAM.

José Alberto Ramírez
|UNAM

A 80 kilómetros de altura la cápsula con los astronautas se separará del cohete, volará hasta los 105 kilómetros y descenderá a una velocidad hipersónica; cerca de la Tierra desplegará sus paracaídas y aterrizará.

El proyecto es una iniciativa de la Agencia Espacial Civil de Ecuador, cuyo objetivo es la colaboración entre instituciones académicas y de investigación de Latinoamérica y el Caribe.

El cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader Bello será el comandante de la misión y fue el encargado de invitar a la UNAM, para que el escudo de la Máxima Casa de Estudios esté a bordo de ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×