A lo largo de la historia, los Juegos Olímpicos han tenido una fuerte carga política y social, además de deportiva, por lo que su organización depende de varias condiciones impuestas por el Comité Olímpico Internacional, quienes para la edición de París 2024, ya cuentan con su respectiva lista de países con restricciones.
A continuación te decimos de qué depende que un país pueda ser vetado de unos Juegos Olímpicos, así como cuáles fueron las razones por las que tres distintas naciones no podrán asistir a la justa olímpica que se llevará a cabo este año en París, Francia.
¿Por qué pueden vetar a un país de los Juegos Olímpicos?
Actualmente no hay algún lineamiento o listado por el que el Comité Olímpico Internacional (COI) pueda prohibir la participación de un país en los Juegos Olímpicos o cualquier competencia avalada por su organismo, pues depende de cada circunstancia, la cual es discutida por el propio comité.
Recientemente, los motivos por los que un país suele ser excluido de los Juegos Olímpicos son por dopaje sistemático, políticas discriminatorias, conflictos armados o problemas legales internos con el deporte; sin embargo, esto queda a criterio del comité y cada caso es evaluado en particular.

¿Qué países fueron vetados de los Juegos Olímpicos de París 2024?
Para la edición de París 2024, los tres países que no podrán participar en los Juegos Olímpicos son:
- Rusia: No podrán participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 debido a la invasión a Ucrania y el conflicto armado que sostienen en este territorio.
- Bielorrusia: Mismo caso que con Rusia, ya que los bielorrusos se mantienen al parejo con su país vecino en su conflicto armado con Ucrania.
- Guatemala: No podrá participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 debido a que el COI consideró una injerencia política en el proceso de reelección del presidente del Comité Olímpico Nacional de Guatemala, por lo que fue sancionado con su exclusión.
Esto quiere decir que la bandera de ninguno de estos tres países podrá aparecer en los Juegos Olímpicos; sin embargo, hay algunos atletas que podrán participar, con la condición de no apoyar los respectivos ideales por los que su país fue sancionado, y competir sin la bandera de su país. Además, en caso de victoria no se entonará su himno, pues compiten como atletas independientes.