¡Golpe a los cócteles! Juez prohíbe ingreso de camarón desde Ecuador

Un juez prohibió el ingreso de camarón proveniente de Ecuador debido a un riesgo para los consumidores y para las empresas camaroneras mexicanas.

coctel de camarones

Escrito por: Juan Pablo Reyes y Jennifer García

Por considerar que el ingreso de camarón de granja proveniente de Ecuador constituye una práctica comercial desleal que afecta la economía de los productores mexicanos un juez federal prohibió su entrada al país.

Así lo resolvió el juez José Francisco Pérez Mier, al conceder la suspensión definitiva en el juicio de amparo 564/2023 promovido por la Confederación de Organizaciones Acuícolas en el estado de Sinaloa, A.C.

Juez considera que camarón de Ecuador pone en riesgo la vida de los consumidores

El juzgador consideró además que el ingreso del crustáceo desde esa nación pone en peligro la vida de los consumidores y existe una alta probabilidad de afectación y degradación del medio ambiente mexicano.

El juez federal determinó que los precios del camarón que ingresa ilegalmente de Ecuador y de otros países de Centroamérica están muy por debajo del de los productores nacionales a la venta al público.

Camarón de Ecuador también pude quebrar a las granjas mexicanas

En la medida cautelar emitida, el juez Pérez Mier explica que el contrabando del camarón causa una alteración grave en el mercado nacional, al colocar a las granjas acuícolas mexicanas en un riesgo inminente de quiebra; además de que el ingreso masivo ilegal de ese producto potencializa las probabilidades de que las granjas de nuestro país se vean contaminadas de enfermedades inexistentes, tales como el Síndrome de Taura, la Mancha Blanca, e incluso muerte temprana.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, al año se producen mil 300 toneladas de camarón en 200 hectáreas. En dicho país existen al menos 4 mil empresas camaroneras y tan solo en 2022, rompieron récord al exportar más de mil millones de toneladas.

Esta industria creció hasta volverse parte vital en la economía del Ecuador a principios de 1960 y desde entonces genera casi 300 mil empleos directos e indirectos. Actualmente, la exportación de este alimento ocupa el segundo lugar detrás del petróleo, con un 23,6% del total.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×