Un juez federal concedió una prórroga de 35 días a Mario Aburto, condenado a 45 años de prisión por el asesinato del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio en 1994, para reunir pruebas a su favor para comprobar que fue torturado para declararse culpable por el magnicidio.
Según registros judiciales el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México pospuso el lunes la audiencia en la que definiría si amparaba o no a Aburto Martínez contra supuestas omisiones de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar actos de tortura cometidos en su contra.
Juez decide no dejar en la indefensión a Mario Aburto
“En aras de una impartición de justicia pronta y expedita en términos del artículo 17 constitucional y a efecto de no dejar en estado de indefensión e incertidumbre jurídica a la parte quejosa respecto a los hechos que dieron origen al acto reclamado, se concede la prórroga solicitada. Se difiere la audiencia”, señala el acuerdo publicado este martes.
En su demanda, Mario Aburto alega la omisión de investigar los actos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, y delitos vinculados cometidos en su perjuicio de manera inmediata, con la debida diligencia, en un plazo razonable y conforme a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
También señala omisiones de supervisar que se le inscriba en el Registro Nacional del Delito de Tortura y dicho registro se implemente como herramienta de investigación en el caso Colosio.
Defensa de Aburto busca que la Corte atraiga el caso
A la par y desde hace un mes, Mario Aburto comenzó su búsqueda para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que revise el amparo contra la sentencia que se le impuso, tras alegar que fue torturado para confesar el crimen.
La Primera Sala del alto tribunal del país ya notificó que puso a consideración de sus cinco integrantes la petición de Aburto Martínez por lo que será en las próximas semanas cuando se defina si el caso será o no analizado por la máxima instancia de justicia del país.
CNDH sostiene que Mario Aburto y su familia fueron torturados
Incluso, la Primera Sala ordenó al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México suspender el juicio de amparo promovido por Mario Aburto, respaldado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hasta que se defina si alguno de los ministros hace suya y atrae la solicitud de análisis.
Los defensores públicos al igual que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguran que Mario Aburto, así como su familia fueron torturados para que se declarara culpable del crimen y se mantuviera la versión del asesino solitario dentro del caso.
Expusieron que al cúmulo de deficiencias, omisiones y violaciones al debido proceso que se tuvieron con motivo de la investigación del asesinato de Colosio Murrieta, se suma la tortura, que obliga a hacer una nueva revisión del caso.
Ya desde el año pasado se había definido que el magistrado Jorge Arturo Sánchez Jiménez fuera el encargado de elaborar un proyecto de resolución sobre el amparo de
Mario Aburto para que en los próximos meses el tribunal defina si se revoca, modifica o confirma la sentencia de 45 años de prisión dictada en diciembre de 2005.
Mario Aburto cumple sentencia de 45 años de prisión
Mario Aburto cumple su condena en el Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, y por portación de arma de fuego sin licencia.
Fue detenido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California tras el ataque al exabanderado presidencial Luis Donaldo Colosio, quien fue herido por los disparos de una pistola Taurus .38, para posteriormente morir en el hospital.
Aburto Martínez fue sentenciado a 48 años de prisión en octubre de 2004 pero su condena se redujo a 45 años en diciembre de 2005.