Cosquer, la gruta que quedó bajo el mar con más de 150 pinturas rupestres

La gruta cosquer lleva 10 mil años bajo el agua, hasta que fue descubierta por casualidad por un buzo, descubriendo que dentro se encontraba un tesoro rupestre.

La historia del gruta cosques, la única que se encuentra bajo el mar
|Pexels
Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

En 1985 el buzo Henri Cosquer descubrió la gruta Cosquer, la cual se encontraba a unos 35 metros por debajo del mar en Marsella, Francia, lo más impresionante es que dentro de ella había unas 150 pinturas rupestres, lo que demostraba que no siempre estuvo sumergida, y que el mar poco a poco ha ido reclamando más espacio.

De inmediato se convirtió en objeto de estudio, ya que es la única cueva que se encuentra bajo el mar, donde además de los grabado prehistóricos en las paredes había rastros de que alguien vivió en el lugar pues se encontraron restos de carbones de fuego, antorchas y algunas herramientas.

Algunos expertos han indicado que la gruta Cosquer se llenó de agua al final de la última glaciación, hace unos 10 mil años cuando las altas temperaturas derritieron el hielo y comenzaron a desaparecer las cuevas que probablemente eran habitadas.

¿Qué hay dentro de la gruta de cosquer?

Dentro de la cueva se encontraron más de 150 figuras rupestres, así como plantillas de manos de adultos, muchas de ellas tienen dedos incompletos.

Los dibujos revelaron la presencia de muchos animales marinos como focas, pingüinos, peces cetáceos y hasta medusas, en una zona donde actualmente no hay estos animales. Asimismo había otros animales como antílopes saiga, ciervos, entre otros.

Crean copia de la gruta cosquer

No obstante, las pinturas halladas en la gruta cosquer están amenazadas con desaparecer debido al cambio climático y la contaminación, por lo que los expertos trabajan contrarreloj para realizar una réplica de todos los hallazgos y llevarlos a la superficie.

Un grupo de artistas plásticos recrearon las pinturas intentando acercarse lo más posible a la realidad, por lo que han utilizado la tecnología con cartografía digital para crear una reconstrucción en 3D de la gruta.

Debajo del mar hay miles de cuevas desaparecidas

El descubrimiento de la cueva en Italia, puso sobre la mesa un problema que pocas veces se toca: la desaparición de miles de cuevas prehistóricas que fueron tragadas por el agua del mar a lo largo del Mediterráneo y que podrían esconder grandes tesoros. Tan solo al lado de Cosque hay varias grutas que se cree que también pudieron estar habitadas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×