Juristas y académicos denuncian peligros de la Reforma Judicial

El futuro de la democracia en México está en juego, y la ciudadanía debe involucrarse para asegurar un país donde el Estado de Derecho sea una realidad.

Videos
Finanzas

Por: Felipe Vera

Con información de: Roberto Domínguez

Una de las peores abominaciones de la herencia maldita del expresidente Andrés Manuel López Obrador -sino es que la peor- es, de acuerdo con expertos y juristas reunidos recientemente, la controvertida reforma judicial.

Catalogada como un burdo golpe dictatorial a la división de poderes, disfrazado de democrático, la propuesta jamás ha pretendido mejorar el sistema judicial mexicano, sino concentrar el poder en detrimento del Estado de Derecho.

Una elección que no es elección

En el marco de la jornada sobre libertades y Estado de Derecho convocada por la Universidad de la Libertad, reconocidos juristas nacionales e internacionales coincidieron en que el próximo 1 de junio la ciudadanía saldrá a votar, pero no a elegir realmente. La preocupación mayor: la supuesta elección de jueces y magistrados podría abrir la puerta al control de grupos fácticos y políticos, poniendo en riesgo la autonomía judicial.

Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Sociedad Internacional de Defensa Social, fue contundente: “El mayor debate es la insensatez... No se puede entender que haya gente sensata que piense que se puede organizar la justicia del modo que está aquí pensado, salvo que se esté organizando otra cosa”.

Por su parte, Roberto Gargarella, profesor de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, no dudó en calificar la reforma como “una de las grandes tragedias jurídicas de nuestros tiempos, sino la mayor”.

Peligros y consecuencias inmediatas

Emilia Molina, magistrada federal, advirtió sobre la captura del Poder Judicial por parte de intereses oscuros: “Este diseño lo que provoca es que los grupos fácticos de poder, partidos políticos, sindicatos, iglesias y obviamente el crimen organizado se hagan de las campañas y de las candidaturas y por supuesto de jueces a modo... Y eso es, creo, lo más grave”.

Similar opinión compartió José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte, quien alertó: “Como les pasó en Bolivia, dentro de poco tiempo se darán cuenta desde el poder político que fue una mala decisión... y habrá que ver si esos jueces y magistrados no acaban siendo cooptados por las delincuencias”.

Un Llamado a Defender Libertades

El evento fue inaugurado por Ricardo B. Salinas Pliego, quien refrendó el respaldo de la Universidad de la Libertad para quienes luchan por la defensa del Estado de Derecho. “La defensa de las libertades no se detiene... es necesario seguir cuestionando, reflexionando y construyendo el camino hacia un Estado que garantice nuestros derechos”, sentenció.

La advertencia es clara: el futuro de la democracia y las libertades en México está en juego, y la ciudadanía debe involucrarse desde ahora para asegurar un país donde el Estado de Derecho sea una realidad para todos.

Otras Noticias

×
×