FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Lactancia Materna no solo beneficia a bebés, también al planeta: UNAM

La lactancia materna representa un respiro para el planeta, de acuerdo a la UNAM 6 meses de ella significan 154 kilos menos de dióxido de carbono por bebé.

@UNICEFMexico.jpeg
@UNICEFMexico|@UNICEFMexico
Compartir nota

La lactancia materna ayuda en el cuidado del planeta pues de acuerdo a datos de la UNAM 6 meses de lactancia suponen un ahorro de entre 95 y 154 kilos de emisiones de dióxido de carbono por bebé, el equivalente a sacar de circulación a unos 78 mil automóviles al año a demás que no produce desechos ya que evita el uso de materiales contaminantes para publicidad, envasado y transporte.

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países. Distintas organizaciones internacionales, como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), llevan una agenda de promoción a la lactancia materna para todos los bebés.

La lactancia materna le proporciona al bebé todos los nutrientes que necesita para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La OMS y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo del bebé hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimente con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.

¿Qué es la lactancia materna exclusiva?

La lactancia materna exclusiva es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.

En México, solamente 1 de cada 3 bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los 6 meses. Muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida como fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas.

Beneficios de la lactancia materna para el bebé

La lactancia materna ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto. Así mismo, puede contribuir a prevenir la infección la infección por COVID-19.

Los niños que son alimentados al seno materno tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida que quienes que no lo son.

Beneficios de la lactancia materna para las mamás

A corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto.

A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

Beneficios de la lactancia materna para la sociedad

El impacto de la lactancia materna como base de la alimentación infantil tiene en el planeta y el cambio climático, es fundamental, toda vez que forma parte de un esquema de alimentación sustentable, es decir, que permite satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer a las futuras generaciones asegura la UNAM.

Nota