Puebla.- El lago de Valsequillo se encuentra dentro de la también conocida presa Manuel Ávila Camacho; hoy enfrenta una escasez que mantiene apenas el 25 por ciento de su capacidad.
Esta reducción en el efluente también afecta los cultivos de la región, pues el agua de esta presa se usa en su totalidad para la agricultura.
Lago de Valsequillo se queda sin agua, tiene solo 25 por ciento
Desde 1975 se implementó un medio de transporte conocido como “la panga”, su función es comunicar a los vecinos con los Ángeles Tetela, pero la falta de agua complica ya su funcionamiento.
“Pues nosotros vamos a dar toda la vuelta para llegar a Los Ángeles Tetela toda la parte por África, ellos para San Agustín, pero si está preocupante porque el nivel del agua si es muy bajo”, explicó Carlos Cacho, uno de los usuarios.
“La panga” de Valsequillo es el único medio que permite a los vehículos cruzar el lago; sin embargo, hoy se encuentra fuera de servicio. Las 8 rampas que se han acondicionado superan el nivel del agua, razón por la que ahora la rampa no logra descender.
Hoy la panga únicamente está ofreciendo el servicio a las personas a pies debido a que los automovilistas no pueden subir por la falta de agua y el peso que eso ocasiona.
La utilidad de la panga en lago de Valsequillo
La panga comunica a localidades de la junta auxiliar San Baltazar Tetela cruzando el lago de Valsequillo.
De acuerdo al encargado, traslada un promedio de 350 vehículos al día que van desde carros, camionetas y camiones; sin embargo, ahora solo transporta a las personas.
Ahora que está fuera de servicio las personas tienen que caminar cerca de 600 metros, lo cual representa aproximadamente entre 10 y 12 minutos un recorrido, que aseguran les complica cada uno de sus trayectos.
Por ahora, se continúan realizando los trabajos para implementar una nueva rampa que conecte con los Ángeles Tetela. Señalan que los trabajos podrían durar hasta 4 días.