La Casa de Moneda de México ha presentado una colección inédita de monedas con figuras de dinosaurios que habitaron el territorio mexicano durante el Cretácico tardío; este lanzamiento, realizado el pasado 25 de abril, busca rendir homenaje a especies extintas que forman parte de la historia paleontológica del país y que dejaron huella en distintas regiones, desde Coahuila hasta Baja California, donde se han registrado hallazgos fósiles de gran relevancia científica.
¿Dónde encontrar la colección de monedas de dinosaurio?
Este esfuerzo numismático no solo celebra la riqueza fósil de México, también busca acercar la historia natural a la ciudadanía de forma tangible y educativa, mediante piezas de colección que reúnen arte, ciencia y memoria en un solo objeto de valor cultural.
El lanzamiento tuvo lugar en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM y destaca por plasmar en sus diseños a seis de las catorce especies de dinosaurios reconocidas como exclusivas de México.
Las especies representadas en esta primera emisión son el Labocania anomala, el Latirhinus uitstlani, el Coahuilaceratops magnacuerna, el Tlatolophus galorum, el Huehuecanauhtlus tiquichensis y el Tototlmimus packardensis, todos ellos descubiertos en diversas regiones del país como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán, zonas donde se han identificado importantes yacimientos fósiles.
¿Qué elementos visuales distinguen a estas monedas y por qué son únicas en su tipo a nivel numismático y paleontológico? En el anverso, cada moneda muestra un mapa que combina la división política actual de México con la masa continental que existía durante el Cretácico tardío, cuando una gran parte del territorio nacional se encontraba cubierta por aguas oceánicas.
Además de este contraste temporal, se incluye la huella tridimensional de uno de los dinosaurios herbívoros representados, así como esquemas precisos de los cráneos de las especies seleccionadas, todo ello integrado en un diseño con alto nivel de detalle que permite al usuario no solo apreciar la estética, sino también entender el contexto científico que rodea a estas criaturas extintas y su conexión con el territorio nacional.
¿Dónde puede adquirirse esta colección y qué características deben conocer los coleccionistas interesados?
Para obtener estas piezas de colección, los interesados pueden acudir a los puntos de venta oficiales de la Casa de Moneda de México, ubicados en Av. Paseo de la Reforma 295, Ciudad de México, y en Av. Comisión Federal de Electricidad 200, Zona Industrial 1ª Sección, San Luis Potosí, así como al Museo Interactivo de Economía (MIDE), en Calle Tacuba #17, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000.
Adicionalmente, se contempla la venta en línea a través del sitio oficial de la Casa de Moneda, lo que facilita el acceso a coleccionistas y aficionados de todo el país, quienes podrán adquirir las monedas sin importar su ubicación geográfica, siempre que respeten los límites de compra establecidos para evitar el acaparamiento.
¿Cuánto cuestan las monedas de dinosaurio en México?
De acuerdo con información oficial de la Casa de Moneda de México, la colección contempla dos versiones principales que responden tanto al interés de coleccionistas especializados como al del público general.
La primera está acuñada en plata ley .999, con un acabado de alta precisión y empaquetado especial para conservación, y tiene un precio de 4 mil 200 pesos, siendo dirigida principalmente a quienes valoran la numismática como inversión y patrimonio cultural.
Mientras que la segunda versión está fabricada en metales industriales como latón y cobre, y se ofrece a un costo de 800 pesos, con un diseño igualmente detallado, pero en un formato más accesible, pensado para estudiantes, familias y aficionados a la paleontología que deseen adquirir un objeto representativo sin comprometer su economía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL FRAUDE DEL BILLETE DE 500: LA NUEVA ESTAFA A LOCALES EN CULIACÁN