Plantean que “leche materna” se cambie a “leche humana” 17 febrero 2021 Notas Bienestar Escrito por: Azteca Noticias Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook Crédito: Pixabay En Inglaterra, un movimiento que busca incluir a personas transgénero o no binarios pretende que se cambie el término “leche materna o de pecho” por “leche humana”. En Inglaterra, un movimiento en los hospitales busca cambiar los términos de la lactancia al proponer que se llame “leche de madre o del padre”, “leche humana”, “leche de pecho” o “leche de la madre o el progenitor que alimenta”, en lugar de materna.Con esta iniciativa se busca que en los hospitales universitarios de Brighton y Sussex se usen en sus unidades prenatales estos términos, con el objetivo de incluir a las personas trans o no binarias y evitar discriminación o estigmatizaciones. Te puede interesar: Facebook prohíbe a usuarios de Australia compartir contenido de noticias A principios de febrero, autoridades sanitarias inglesas lanzaron las pautas clínicas y lingüísticas para incluir a estas comunidades. Prevén que este proceso de incluir estos términos continúe durante los próximos años en atención a la comunidad trans y no binaria. En un documento se ofreció un listado de palabras alternativas para usarse con las personas que sean pacientes de estos hospitales. Entre ellas se encuentran los términos “copadre” o “segundo padre biológico”. Today we are launching the UK’s first clinical and language guidelines supporting trans and non-binary birthing people.Follow us as we post throughout the week.Find out more on our webpage➡️ https://t.co/EPaesy4RWN#transpregnancy #nonbinarypregnancy #genderinclusion pic.twitter.com/qgzhJ2e6On— Brighton and Sussex Maternity (@BSUH_maternity) February 8, 2021 Te puede interesar: FOTOS: Animales congelados y falta de agua en Texas; así enfrentan el frío Al respecto, las autoridades sanitarias sostuvieron que estas propuestas han tenido un enfoque “cuidadoso”, ya que no sólo busca incluir a las comunidades trans, sino no sacar del lenguaje a las mujeres o la maternidad. En su página web indicaron: “reconocemos los desafíos adicionales que la identidad de género puede tener en el embarazo, el parto y la alimentación infantil y reconocemos la importancia de brindar atención inclusiva y respetuosa a las personas embarazadas y sus familias”. Esta propuesta desató algunas críticas en usuarios de redes sociales al considerar que las mujeres son discriminadas de un proceso biológico inherente a su sexo; en cambio otros aplaudieron la medida en favor de la comunidad trans. ¿Ahora entienden por qué Joanne Rowling se mantiene firme en su postura? Nos están BORRANDO.https://t.co/EYXnrnXE0V— Dawn A. Holmes (@d4wnh0lm3s) February 15, 2021 Si alguien se siente ofendido por las palabras “madre” o “leche materna” es pa hacérselo mirar. Me parece genial el uso dl lenguaje inclusivo pero el hecho d dar a luz o amamantar es un fenómeno biológico y genético, no depend dl constructo social d género https://t.co/PiZM1yiBSf— Cris Báñez (@Chris_Banez) February 16, 2021 Te puede interesar: Van 26 muertos por la tormenta invernal en Estados Unidos ¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Noticias en Google News! 17 febrero 2021 Notas Bienestar Escrito por: Azteca Noticias Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook