México rechaza las medidas antiinmigrantes aprobadas en Texas

El Gobierno de México rechazó las medidas antiinmigratorias aprobadas en Texas con la Ley SB4, la cual pretende castigar como delito menor el cruce entre fronteras.

Escrito por: América López
México rechaza las medidas antiinmigrantes aprobadas en Texas
| Reuters

El Gobierno de México rechazó la iniciativa de Ley SB4, aprobada por el Congreso del estado de Texas, la cual se refiere a medidas antiinmigrantes que pretenden detener el flujo de personas migrantes. El gobierno Federal lo señaló como “criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”.

¿Qué es la Ley SB4 de medidas antimigrantes en Texas?

El proyecto de Ley SB4 convierte en delito estatal menor el cruce indocumentado de la frontera y exige a la justicia estatal ordenar el regreso de los extranjeros a México para no procesarlos en Estados Unidos.

Cabe destacar que, si el migrante no cumple con la orden del juez o tiene antecedentes criminales, el crimen podría convertirse en grave y llevaría a una pena máxima de hasta 20 años de cárcel.

“El Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”, se puede leer en el comunicado por parte del gobierno Federal.

Gobierno de México instruye medidas a las representaciones consulares en Texas

La Cancillería mexicana, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruye a las 11 representaciones consulares en Texas:

  • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
  • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
  • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
  • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
  • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
  • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos.
  • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: América López

Otras Noticias

×