Así criticó Luisa María Alcalde la Ley de Telecomunicaciones en 2014; ahora la defiende

Durante la noche del pasado martes terminó el periodo extraordinario del Congreso, donde Morena y sus aliados lograron aprobar diversas reformas que amenazan la privacidad de los mexicanos.

Luisa María Alcalde en 2014.
Así criticó Luisa María Alcalde la Ley de Telecomunicaciones en 2014; ahora la defiende|X.

Escrito por: América López

Terminó el periodo extraordinario de la Cámara de Senadores y de Diputados, donde aprobaron varias reformas relevantes, una de ellas es la Ley de Telecomunicaciones o también conocida como Ley Censura. Uno de los artículos más polémicos y sobre el que advierten los legisladores de oposición es el 183 sobre la geolocalización.

Este artículo plantea que la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones cooperará con las autoridades en la geolocalización en tiempo real de las personas, por lo que activó las alarmas sobre la invasión a la privacidad de los ciudadanos.

Así criticó Luisa María Alcalde la Ley de Telecomunicaciones de Enrique Peña Nieto

A pesar de que hoy defiende la nueva Ley de Telecomunicaciones, la sociedad no olvida cuando Luisa María Alcalde, actual dirigente de Morena, criticó la reforma en 2014, cuando era diputada por Movimiento Ciudadano (MC), en ese momento el grupo parlamentario la votó en contra; sin embargo, hoy la defienden, lo cual es una clara señal de falta de congruencia.

“La cereza del pastel, colaboración con la justicia, recordarán que cuando Peña presentó la iniciativa la sociedad reaccionó indignada al saber que permitirían que cualquier instancia de seguridad y procuración de justicia llámese ministerio público, PGR, procuradurías locales, policía federal, Segob, Ejército, Marina o Cisen pudieran brincarse la Constitución y ordenar la geolocalización en tiempo real, el bloqueo de señales y almacenamiento de datos personales, sin mediar una investigación previa”, señaló en la tribuna.

"¿En qué país existen leyes en materia de Telecomunicaciones con técnicas de investigación aún más intrusivas que la propia ley penal?”, cuestionó en ese momento.

Pues ahora esa pregunta tiene una respuesta y es justo aquí, en México, y esto fue logrado gracias a Morena y sus aliados, además de Movimiento Ciudadano.

El grupo parlamentario del PAN y PRI cumplió con su deber como oposición y votó en contra de esta reforma, además de criticarla por ser una manera de espionaje; sin embargo, fue aprobada.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×