IECM trabaja de forma remota ante protesta de un presunto grupo del PRD capitalino

Autoridades del instituto electoral local mantienen actividades remotas ante bloque de manifestantes, que dicen ser del PRD capitalino

Sede central del IECM trabaja de forma remota ante protesta de grupo del PRD capitalino
Tras las protestas decidieron continuar con las actividades.|IECM

Escrito por: Alonso Cerón

La sede central del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realiza sus labores cotidianas de forma remota, esto debido al bloqueo que mantiene un grupo de manifestantes al exterior de las instalaciones desde el pasado lunes 30 de junio.

Ante los hechos, el IECM emprendió un diálogo desde la tarde del lunes con una comisión de los manifestantes, quienes dicen pertenecer al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México. En dicha reunión, autoridades del instituto explicaron a los inconformes que el procedimiento de registro del instituto político sigue en curso.

Dijeron sobre el tema de las prerrogativas del PRD Ciudad de México, éstas no han podido ser transmitidas, debido a que el registro del partido continúa condicionado al cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la norma.

El instituto electoral señaló que el PRD capitalino tiene tres pendientes: la constitución de sus autoridades representativas a nivel local, sus estatutos y su reglamento interno, una vez que sea validado el cumplimiento de dichos pendientes por el Consejo General del IECM, se podrían liberar las prerrogativas acumuladas.

Sedes distritales del IECM trabajan con normalidad

Las 33 Direcciones Distritales del IECM trabajan de manera presencial y están a la disposición de los ciudadanos.

El día que desapareció el PRD: un capítulo histórico en la política mexicana

Después de 35 años de trayectoria, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dejó oficialmente de existir como partido nacional. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el dictamen que confirmó la pérdida del registro del PRD, tras no alcanzar el umbral mínimo del 3% de la votación válida en las elecciones federales del pasado 2 de junio.

Durante la sesión del INE, Ángel Ávila Romero, representante del PRD, rindió homenaje a la historia del partido, recordando sus contribuciones al fortalecer la democracia y promover derechos sociales en México.

Reconoció que el partido cometió errores a lo largo de su existencia, aunque defendió la estrategia de haber formado coaliciones con el PAN y el PRI en elecciones pasadas, una táctica que consideraron exitosa en 2021. Sin embargo, esta decisión también fue vista como un punto de controversia que pudo haber afectado la identidad del partido y su conexión con la base social.

A pesar de la pérdida del registro nacional, Ávila destacó que el PRD quedó activo en 13 estados del país, donde conserva su registro como partido local.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×