Lirio invade lago de Valsequillo en Puebla dificultando traslados

El lirio ha llegado hasta las orillas el lago de Valsequillo a causa de la falta de lluvias en Puebla. Esto y el bajo nivel dificultan los traslados en panga.

Lirio invade lago de Valsequillo en Puebla dificultando traslados.jpg
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Héctor Gamboa

Las falta de lluvias en Puebla ha causado bajo nivel en el lago de Valsequillo y que el lirio acuático llegue hasta las orillas. Estos factores dificutan el traslado de la panga donde cruzan vehículos a través del lago formado por la presa Manuel Ávila Camacho, que fue construida en 1946.

La panga provee comunicación a las comunidades de El Aguacate, Los Ángeles Tecola, Xacxamayo, Huehuetlán, La Libertad Tecola, San Agustín Ahuehuetla, San Miguel Atlapulco y San Baltazar Tetela. Ahora habitantes padecen los traslados como María Tlahuica: “Venimos de San José el aguacate pero aquí nos dijeron que no había la panga y anduvimos por acá nos trajo un taxi hasta aquí y ya pudimos pasar en una lanchita de motor”.

Lirio invade lago de Valsequillo en Puebla dificultando traslados

Pobladores aseguran que esto no ocurría desde hace 50 años. Daniel Corona, habitante de la zona describió a Fuerza Informativa Azteca cómo se encuentra el lago: “Y eso ya es de años no es de apenas tiene muchos años ya que viene pasando esto y vea de qué tamaño, ya está el manchón de lirio y por lo mientras están haciendo el viaje para las personas de a pie pero los que vienen con sus carros que al trabajo van y vienen”.

El bajo nivel que mantiene la presa desde el 2022 ha provocado que incluso se reduzca el trabajo de campo y que los traslados a través de la panga sean intermitentes, esto debido a que es complicado utilizar alguna de las 9 rampas para ascenso y descenso de vehículos y personas.

¿Qué niveles ha mantenido la presa Manuel Ávila Camacho de Puebla?

Durante el año 2021 la presa Manuel Ávila Camacho mantuvo una capacidad del 77% a consecuencia de la sequía de la región, esto provocó un registro de aproximadamente 231.171 hectómetros cúbicos, situación que perjudicó a ejidatarios.

Presa Valsequillo se llena de lirio.jpg
|FIA

Durante el 2022 mantuvo su capacidad por debajo del 24.5% de acuerdo a conagua y hasta el momento, es decir durante este 2023, con una capacidad del 77%; sin embargo, las lluvias de las próximos meses podrían revertir dicha situación, así lo informó Conagua.

¿Dónde está la Presa Manuel Ávila Camacho?

El embalse Manuel Ávila Camacho está localizado a cinco kilómetros al sur de la ciudad de Puebla. Se localiza al sur del municipio de Puebla, limita al norte con los municipios de Cuautinchán y Tepeaca, al sur con Tzicatlacoyan, al oriente con Mixtla y Santa Isabel Tlanepantla.

Dentro del área de la presa Valsequillo se puede encontrar gran diversidad de flora acuática y terrestre, además de vegetación flotante que cubre gran parte de la superficie de la presa. En el área que rodea la presa se encuentra gran diversidad de animales terrestres y aves así como especies que han sido introducidas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×