¡Ya viene, ya viene! Este fin de semana, podremos disfrutar de un auténtico espectáculo astronómico, porque la lluvia de estrellas fugaces del cometa Halley, conocida por sus meteoros brillantes y rápidos, alcanzará su punto máximo, ¿quieres saber cuándo?
Lluvia de estrellas Oriónidas 2023, ¿qué es?
Se trata de las oriónidas, una lluvia de estrellas fugaces que se caracterizan por ser de las más veloces y brillantes porque la Tierra golpea la corriente de partículas del cometa Halley, que lleva el nombre del astrónomo inglés que lo descubrió, Edmond Halley, casi de frente.
El espectáculo de la lluvia de meteoros Oriónidas, provenientes de la constelación de Orión, se presenta cada año, gracias a que nuestro planeta orbita a través de una región del espacio llena de restos del antiguo cometa Halley, uno de los cometas más grandes descubiertos alrededor de nuestro mundo.
Aunque en realidad no son estrellas ni estrellas fugaces, como creemos, sino que más bien se trata de la caída de rocas espaciales que pasan por el aire caliente y cuando entran a la atmósfera su temperatura aumenta y estallan, a 100 km de altura, produciendo la luz que comúnmente vemos brillar en el cielo.
Así puedes ver la lluvia de meteoritos Oriónidas de 2023
La lluvia de estrellas fugaces tiene una tasa de actividad de entre 15 y 70 meteoros por hora y una alta velocidad de 66 kilómetros por segundo. El espectáculo tiene su pico de actividad a finales de octubre, generalmente alrededor del 21 al 22 de octubre.
Durante este fin de semana de octubre 2023, los amantes del cielo nocturno tendrán la oportunidad de disfrutar de uno de los fenómenos naturales más sorprendentes, porque se prevé que las oriónidas alcancen su punto máximo el domingo 22 de octubre.
Para poder apreciar la imperdible lluvia de estrellas será crucial contar con condiciones especiales, como encontrarse en un lugar con buena visibilidad, alejado de luces artificiales o contaminación visual, por lo que se recomienda mirar al amanecer, cuando el cielo esté oscuro.
¡Tómalo en cuenta! El mejor momento para observar la gran función será es entre la medianoche y el amanecer, cuando el radiante de la lluvia, la constelación de Orión, se encuentra alto en el cielo.