Eclipse solar anular y lunar; estos son solo algunos de los eventos astronómicos de octubre 2023

No es solo el eclipse, sino distintas conjunciones, así como lluvias de meteoros y fases de la luna, son solo algunos de los eventos astronómicos de octubre.

Estos-son-los-eventos-astronómicos-imperdibles-de-octubre-2023- Eclipse-solar-anular-lluvia-de-meteoros
No es solo el eclipse, sino distintas conjunciones, así como lluvias de meteoros y fases de la luna, son solo algunos de los eventos astronómicos de octubre.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

Otro mes y otros increíbles eventos astronómicos se vienen desde el comienzo de octubre 2023, donde nos ofrece, de entrada, el conocimiento de que habrá un eclipse solar anular, siendo este quizá el espectáculo más atractivo para los amantes del cielo.

Pero no es solo el eclipse lo que nos dejará este mes, sino distintas conjunciones, así como lluvias de meteoros y fases de la luna que no dejará de impresionarnos por al menos un par de noches. De esto y más sabrás en adelante.

Los eventos astronómicos de octubre 2023 comienzan con una lluvia de meteoros

Al segundo día de inaugurarse el mes de octubre ya vendrá el primer evento astronómico con una conjunción de la Luna y Júpiter, pero eso no es todo, aquí te dejamos el calendario con los otros espectáculos:

  • 2 Conjunción de la Luna y Júpiter
  • 3 El planeta enano Makemake en conjunción solar. Makemake estará a 27° del Sol y al mismo tiempo estará en apogeo, a una distancia de 53.52 U.A., de la Tierra
  • 3 Acercamiento de Luna y M 45. La aproximación será observable poco antes de la media noche del 2 de octubre
  • 10 Conjunción de la Luna y Venus
  • 14 Luna Nueva/ Eclipse solar anular
  • 17 Luna en perihelio
  • 22 lluvias de meteoros Oriónidas (en su punto máximo)
  • 22 Venus en dicotomía. Aparición matutina
  • 24 Venus en su punto más alto
  • 24 Conjunción Luna y Saturno
  • 28 Eclipse parcial de luna (no visible en México) y la Luna leña a las 20:23 horas
  • 29 Conjunción de la Luna y Júpiter

¿Cuándo y a qué hora es el eclipse solar anular?

Este evento astronómico tendrá lugar el sábado 14 de octubre y solo será visible en la Península de Yucatán, así lo dio a conocer la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Sin embargo, su fase parcial será visible en diversas ciudades del país.

¿En dónde será visible el eclipse solar anular?

  • Yucatán: Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil. Así como en los municipios de Unucmá, Celestún, Sisal, Ticul, Tekax, Oztutzacab, Uxmal.
  • Quintana Roo: Planetario Yook’ ol Kaab, Ka’yok’, cha’an Ka’an y Sayab.
  • Campeche: En la capital del estado.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×