Maestros de educación básica se oponen a los libros de texto gratuitos de la SEP por múltiples errores
La distribución de los libros de texto gratuitos preocupa a docentes de educación básica, padres y científicos; se oponen a que se utilicen en el próximo ciclo.
Los libros de texto gratuitos elaborados por la Secretaría de Edcuación Pública (SEP) tienen poca información de Matemáticas y para colmo están mal, esto de acuerdo a profesores que han podido ver el material y no están de acuerdo con su contenido.
Y aunque Anameli Santiago, asesora técnico pedagógica de Primarias Federales de Puebla, remarcó que los libros “serán perfeccionados, en la práctica, por los maestros”, ya que son perfectibles, especialistas en pedagogía, científicos y padres de familia han evidenciado los errores que se encuentran en los contenidos y se oponen a su distribución para los alumnos de educación básica del ciclo escolar 2023-2024.
Los responsables de la #EducaciónComunista
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 10, 2023
Luciano Concheiro, Subsecretario de Educación de la @SEP_mx, es uno de los “padres” de los nuevos libros de texto.
Miembro del Partido Comunista desde 1967 afirma que “festejar el comunismo desde nuestro país parece esencial”.… pic.twitter.com/nm4KiFCCFS
“Es como se dice vulgarmente una ‘embarrada’ y es incompleto y es incoherente porque no tiene un sentido. En las Matemáticas tú no puedes interpretar, tienes que llevar un sentido de menor a mayor, siempre para que puedan ser entendibles los conocimientos”, señala para Fuerza Informativa Azteca (FIA), un profesor de primaria y secundaria.
Maestros de nivel básico que han podido ver los libros aseguran que es preocupante la forma de presentar los temas de manera salteada, pues en un libro puede haber temas de todas las materias.
La SEP ni siquiera ha dado a conocer el programa de estudios en que se basaron ni los ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como marca la ley. También, la Secretaría reservó por cinco años la información sobre el procedimiento que supuestamente siguió para la elaboración de los planes y programas de estudio y en los que se deben basar los libros.
Para los docentes de educación básica se está dejando a los niños en el abandono porque esas “lagunas” que se crearon a partir de la pandemia por el tiempo de confinamiento y las clases en línea, “ahora se van a volver océanos. Se nos está haciendo creer que las Matemáticas no son necesarias”.